Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En agosto de 2019 se realizó un bombardeo en Caquetá contra disidentes de las Farc en el que murieron varios menores de edad. Por ese hecho, fue citado a moción de censura el entonces ministro de Defensa Guillermo Botero, que terminó renunciando, aunque, según él, no por los hechos por los que fue duramente cuestionado, incluso, por Gustavo Petro. (Lea también: Petro dice que “no sabíamos de la presencia de menores” en bombardeo de Guaviare)
El exministro habló en Noticias Caracol en vivo por los hechos denunciados recientemente por la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien reveló que seis menores de edad habían muerto en el bombardeo de Guaviare del pasado 10 de noviembre, cifra que Medicina Legal elevó poco después a siete.
Guillermo Botero reiteró lo que ha señalado el Gobierno de Gustavo Petro, que los responsables de esta situación son “los criminales que han reclutado los menores conforme al derecho internacional humanitario y conforme al derecho operativo”.
Asimismo, sostuvo que la operación realizada en el Guaviare contra las disidencias de alias Iván Mordisco “es legítima la fuerza y así se han pronunciado tribunales internacionales y tribunales nacionales. Sobre eso no existe la menor duda jurídica, es una operación totalmente legítima y la que sucedió ahora en el Guaviare es una operación legítima y yo la verdad respaldo el actuar de las Fuerzas Militares”.
Recordó que el “bombardeo en mi época se hizo siguiendo todos los principios de distinción, proporcionalidad, precaución, en fin, todo lo que indica el derecho internacional humanitario y el derecho operativo, se hizo con total apego a la Constitución y a la ley. (…) Y la información que se tenía en algún momento era que no había menores, es decir, cuando la operación se desarrolla estábamos en el convencimiento de que no había menores.” (Lea también: ONU expresa preocupación por muerte de 7 menores en Guaviare por ataque a disidencias de 'Mordisco')
Sin embargo, cuestionó la actitud del Gobierno actual, ya que, en 2019, cuando era la oposición, lo cuestionaron duramente.
Publicidad
“Ellos manejan la política y manejan las narrativas para acomodarla la situación actual. Ellos casi que están haciendo un copiar pegar de lo que yo respondí frente al Congreso y frente a los medios de comunicación. Están repasando la lección con mis argumentos, están repitiendo lo mismo que yo dije, ellos se acomodan políticamente a las circunstancias y esa es la verdad. El presidente Petro, en ese momento, senador Petro, y el senador Roy Barreras y el señor Iván Cepeda están repitiendo hoy exactamente lo mismo que yo dije en su momento, o sea, por motivos políticos acomodan narrativas que afectan la legitimidad de la fuerza pública y eso es verdaderamente lo que nos preocupa”.
“La fuerza pública en este caso y en el anterior y en todos los otros casos ha actuado con toda la contundencia y con toda la precaución, y apegado a la Constitución y a la ley. Y no podemos dejar que la fuerza pública no pueda seguir actuando hacia el futuro”, añadió. (Lea también: Ministro de Defensa habla sobre ataque en el Guaviare: "No había niños, no había niñas")
El exministro Guillermo Botero también habló de los bombardeos que ha ordenado el presidente Gustavo Petro en su mandato.
Publicidad
“No conocemos cuáles han sido los resultados, solo se viene a conocer esto. Me extrañaría un poco que los 12 anteriores bombardeos no hubiera ningún menor, máxime cuando trazaron una política equivocada, que la planteó él y el anterior ministro de Defensa, la cual era la de no bombardear como consecuencia de que hubiera menores. Eso generó obviamente que los grupos armados organizados se apertrecharan de menores para evitar los ataques aéreos y de esa manera repeler más fácil a la fuerza pública”, comentó.
Guillermo Botero también reaccionó al trino de Roy Barreras, quien fue el que puso al descubierto la muerte de varios menores en Caquetá, en 2019.
En su mensaje, el exsenador escribió: “Las armas del Estado se deben usar con inteligencia y precisión. Los menores de edad son doblemente víctimas por el reclutamiento forzado de los grupos criminales y por la confrontación con el Estado que les cuesta la vida. Toda muerte de un ser humano es una desgracia y la de un menor, aún más dolorosa. Con inteligencia y tecnología, los dos propósitos son posibles. Salvar vidas de los menores y de los jóvenes soldados y derrotar los delincuentes. En esta ocasión no se le mintió al país ni se escondió la verdad, pero eso no alivia el dolor de las familias con esos menores. La guerra es cruel. La fuerza legítima del Estado es indispensable para recuperar el orden”.
Sobre esas palabras, el exministro Botero dijo estar “totalmente de acuerdo con una sola excepción de un párrafo que es el que no corresponde a la realidad. Dice: ‘En esta ocasión no se le mintió al país ni se escondió la verdad. Pero eso no alivia el dolor de las familias de esos menores’. Nosotros ni le mentimos al país ni escondimos”.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL