

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El uso de piscinas es una actividad popular y refrescante, especialmente en climas cálidos. Sin embargo, una pregunta común que surge entre los bañistas es si es necesario o beneficioso ducharse después de nadar.
>>> Secretaría de Salud de Tolima contradice a Javier Acosta sobre posible contagio en piscina
Recientemente en Colombia, se conoció el caso de Javier Acosta, un hincha de 36 años, quien presuntamente contrajo una bacteria tras haber estado en una piscina en el departamento del Tolima. Pese al parte médico, la Secretaría de Salud del departamento afirmó que es prematuro decir que la bacteria fue lo que ocasionó el cáncer en el joven.
Sin embargo, el doctor Germán Camacho, médico infectólogo del Hospital de la Misericordia, en Bogotá, explicó para un medio colombiano que la enfermedad que padecía Acosta (osteomielitis) es una infección ósea causada por bacterias, siendo el Staphylococcus aureus la más común, responsable de entre el 60% y el 70% de los casos. Estas bacterias pueden provenir de la piel, la garganta o ambientes húmedos como piscinas. La infección se produce cuando estas bacterias entran al hueso, ya sea a través del torrente sanguíneo tras un trauma o herida, o por infección directa en la zona afectada, causando inflamación y dolor en el hueso.
>>> Caso Javier Acosta: cuidados en las piscinas y enfermedades que se pueden contraer allí
Por lo anterior, son muchos los expertos que destacan la importancia de bañarse después de haber estado en una piscina. Aquí le presentamos las principales razones por las que esta práctica es recomendada: