

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un fiesta que aparentemente comenzó a las 3 de la mañana y se extendió hasta las 8 de la mañana el pasado domingo 7 de septiembre en Bogotá causó polémica en el país los últimos días después de que videos difundidos en redes sociales mostraran que, entre sus asistentes, habrían funcionarios públicos del Concejo de la capital.
El hecho se presentó en una reconocida discoteca de la localidad de Chapinero, ubicada en la calle 99 con carrera 15, en el norte de Bogotá. En ese punto se convocó una supuesta "after party" de música electrónica que tenía como evento principal al DJ Funk Tribu, mismo que recibió un reconocimiento por parte del Concejo de Bogotá horas antes de su doble presentación en el Coliseo MedPlus de Cota, Cundinamarca, el viernes 5 y sábado 6 de septiembre. Al artista, un productor y DJ bogotano de música electrónica de 22 años, le fue entregado la "Nota de Estilo" en una iniciativa liderada por el concejal del Partido Alianza Verde, Julián Triana, quien aseguró que era “un orgullo” condecorarlo.
Así lo afirmó en sus redes sociales, en las que Triana escribió: "Hoy condecoramos a @Funktribu en el Concejo de Bogotá. Un joven que creció en Engativá y que ahora la rompe en los festivales de música electrónica más importantes del mundo. En la política se estigmatizaba la electrónica y hoy nosotros la exaltamos con orgullo. ¡Qué chimba!".
La denuncia, publicada en principio por El Tiempo, señalaba que en la "rumba", citada para horario de madrugada, estuvo presente el mismo concejal de Bogotá, Julián Triana, junto a otros funcionarios como el edil de Chapinero, Félix Milán, y el personero delegado para los Derechos Humanos de Bogotá, Diego Valero Mateus. Su presencia estuvo, al parecer, corroborada por fotos y videos en las que se ve a los funcionarios dentro del establecimiento.
Publicidad
Se debe destacar que, según el decreto 293 del 26 de junio de 2025, se estableció un nuevo horario de funcionamiento para el ejercicio de actividades de carácter económico que involucren el expendio, venta, comercialización o consumo de bebidas alcohólicas y/o embriagantes en Bogotá Distrito Capital.
Dentro de la norma se indican dos franjas horarias claves: la primera, el ejercicio de actividades económicas en las que haya expendio y consumo de alcohol o bebidas embriagantes que será desde las 10:00 a.m. y hasta las 11:59 de la noche y, segundo, el horario permitido para las fiestas hasta las 3 de la mañana del día siguiente. Esta restricción incluye las actividades económicas que involucren el gasto y consumo de bebidas alcohólicas, es decir, a los bares y discotecas de la capital.
La Procuraduría General de la Nación, órgano de control que vigila la conducta de los funcionarios públicos y protege los derechos de los ciudadanos, anunció este viernes 12 de septiembre que se inició una indagación a los funcionarios del Concejo de Bogotá y de otras entidades del Distrito por su presunta asistencia a una fiesta que se habría extendido fuera del horario autorizado por la Alcaldía de Bogotá.
Publicidad
El entre disciplinario puntualizó que con estas acciones busca establecer si los servidores públicos asistieron efectivamente a la fiesta de música electrónica llevada a cabo en una discoteca, localizada en el norte de la ciudad, el pasado 7 de septiembre y si esta, como afirman las denuncias, se prolongó hasta las 8:00 a. m., franja en la que no está permitido este tipo de eventos.
Por lo pronto, se aclaró que con la apertura de la indagación pretenden, además de verificar si se realizó la celebración en las condiciones mencionadas, establecer si hubo alguna responsabilidad de los funcionarios que habrían participado en ella. Para tal fin, se ordenó la práctica de pruebas orientadas a esclarecer los hechos y la eventual conducta disciplinaria de los involucrados.
Por su parte, a través de un video publicado sus redes sociales, el concejal Julián Triana reconoció haber asistido a al evento. "Hice algo muy malo, los medios de comunicación me descubrieron y ahora estoy en el centro de toda una polémica: me fui de fiesta", empezó diciendo en la grabación, en la que decidió dar su propia versión de la situación.
En sus declaraciones detalló que actualmente lo "acusan" de cuatro cosas. Entre estas, "haber salido de fiesta después de las tres de la mañana, hora límite que impuso el decreto 293 del alcalde Carlos Fernando Galán", al respecto de la norma precisó que "desde siempre me he opuesto".
Publicidad
"Eso es verdad, salí de fiesta después de las tres de la mañana", indicó y argumentó que es "algo que no va en contra de mis responsabilidades como funcionario público y es que, de hecho, el decreto no prohíbe que uno esté afuera en la calle después de las tres". El concejal continuó diciendo que lo que "prohíbe es que ciertos establecimientos comerciales abran después de las tres".
En los últimos días he salido en muchos medios de comunicación porque hice algo muy malo… Me fui de fiesta 🫣. A la próxima tendré que ir de fiesta a una calle repleta de la basura que la alcaldía no ha sido capaz de recoger a ver si hablamos de lo que importa. Aquí les aclaro: pic.twitter.com/muvISE3VXT
— Julián Triana (@trianavjuli) September 10, 2025
Publicidad
De igual forma, se refirió a los señalamientos en los que se le apuntaba como una de las personas que patrocinó y promocionó la fiesta, lo que calificó como "falso". "Yo terminé ahí como cualquiera de las otras personas que llegaron ahí: porque quisimos, por nada distinto. No recibí ningún beneficio por ir", aseguró. Triana añadió que no es "una autoridad policiva. Ni cuando soy concejal, ni cuando no", por lo que no está en sus funciones evitar que ese evento se desarrollara. "El escándalo sería que yo llegara a pedirle papeles a los establecimientos, a ver si sí cumplen y a ver si sí puedo entrar o no (..) ¿Quién lo tiene que hacer? La Alcaldía, la Policía", expresó.
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.