

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La autopista Norte es uno de los corredores viales más usados por los habitantes de Bogotá. En este tramo, al que acceden miles de vehículos a diario, suele presentar trancones en horas pico, lo que provoca molestias a conductores que día a día deben usar esta vía para llegar a sus trabajos, escuelas formativas o universidades.
Por esta razón, la autopista Norte se prepara para ser intervenida. Ya hay una concesionaria que se encargará del proyecto de ampliación con el que se pretende la mejorar la movilidad de quienes acceden a ella a diario. Sin embargo, todavía quedan las dudas con respecto a la fecha en la que iniciaría la intervención y los cambios que traería mientras se entrega la obra completa.
Frente a estas dudas, Juan Manuel Mariño, el gerente de la concesionaria Ruta Bogotá Norte, habló con la emisora La F.M. y dio algunos datos sobre este esperado proyecto. El entrevistado dijo que, por ahora, dicho proyecto se encuentra a la espera de la licencia ambiental que todavía estudia la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para posteriormente dar inicio a las respectivas obras.
El consultado dejó claro que, en caso de que la ANLA emita pronunciamiento positivo en diciembre, se espera que las obras puedan iniciar en enero de 2026. Tenga en cuenta que este proyecto pretende la duplicación de carriles en la autopista Norte desde la calle 191 hasta la calle 245, dejando seis carriles en cada sentido (solo para tránsito mixto) y uno más en puntos en los que se movilicen articulados de Transmilenio.
Con estas acciones, dijo Mariño al medio citado, se pretende mejorar la movilidad en la zona al eliminar aquel cuello de botella que suele formarse en la autopista Norte con calle 191, en donde se reduce drásticamente el número de carriles, pasando de seis a solo tres.
El entrevistado dijo a la cadena radial mencionada que entre las exigencias del contrato que se firmó, se exigió que la obra no requiriera del cierre de carriles, razón por la cual los conductores no se verán afectados mientras avanzan las obras de este corredor. "Los bogotanos pueden estar tranquilos porque siempre habrá tres habilitados por sentido mientras avanza la obra", dijo Mariño al medio citado.
Mariño dijo al medio previamente mencionado que la obra también traerá importantes beneficios a los ciclistas y usuarios de este medio de transporte sostenible, pues la obra que se contempla contará también con una ciclorruta de tres metros de ancho y andenes de la misma medida en ambos costados del fragmento de autopista que será intervenido.
Publicidad
De la misma manera, el proyecto contempla una extensión de la troncal de Transmilenio hasta la calle 235 que incluya nuevas estaciones, implementando adicionalmente dos retornos: uno en la calle 232 y otro en la calle 242.
Dicho proyecto tendrá una inversión cercana a los 1,8 billones de pesos, según lo informado por Mariño a la cadena radial. Se estima que la obra sea culminada en 2030 y también entregue una doble calzada en la carrera Séptima que integre ciclorrutas y andenes, así como una variante en Sopó que contribuya a reducir los problemas de movilidad en esta parte de la región.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO