

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció una modificación a la normativa que regula la aprobación de permisos para eventos y conciertos en la capital. La decisión busca poner fin a la incertidumbre que afecta tanto a organizadores y espectadores como al propio distrito, estableciendo plazos más estrictos y claros para la toma de decisiones.
El problema: plazos flexibles y documentación incompleta
En sus declaraciones, el alcalde explicó que la regulación actual, aunque establece un plazo límite de nueve días hábiles antes de un evento para presentar la solicitud de permiso, tiene una flexibilidad que genera problemas significativos. "Ocurre muchas veces (...) que lo hacen sin los elementos completos simplemente para poder decir 'radicamos en la fecha' y después vamos a subsanar", afirmó Galán. Esta práctica, sumada a que la norma vigente permite a los organizadores corregir la documentación "inclusive hasta el mismo día del evento", crea un escenario de constante incertidumbre. "Lo cual genera la incertidumbre para todos, para el distrito, para los organizadores y para los espectadores, si va a haber o no va a haber evento", puntualizó el alcalde.
Para solucionar esta problemática, la administración distrital modificará la norma con un objetivo claro: que la decisión final sobre la aprobación de un permiso esté definida "mínimo 5 días antes del evento". Con este cambio, se busca acelerar los procesos y garantizar que todas las partes involucradas tengan certeza con suficiente antelación. Galán aclaró que la nueva regulación no entrará en vigencia de inmediato, ya que requiere un tiempo de publicación.
Publicidad
El alcalde Galán fue enfático en que la revisión de la documentación por parte de las entidades distritales, como el IDIGER, no es un simple trámite burocrático. Su función principal es revisar que el sitio, en términos integrales, "tiene las medidas para mitigar el riesgo que ajustan para avanzar en la seguridad de la población que va a asistir". Haciendo referencia a un caso específico donde se detectó "una vibración mayor a la proyectada" en una estructura, el alcalde subrayó que la solicitud de documentos adicionales tiene como único fin certificar que es seguro realizar una aglomeración masiva. "No es un tema burocrático de un papelito (...) no están pidiendo documentos que soporten y certifiquen que es realmente seguro en cualquier escenario", insistió Galán, destacando que la responsabilidad primordial es proteger a la ciudadanía.
Finalmente, Galán reafirmó su compromiso con la posición que ha ganado la ciudad en el panorama cultural. "Bogotá es una ciudad que se ha convertido en un eje de actividades culturales, de espectáculos, de conciertos y queremos que siga siendo", declaró. Sin embargo, advirtió que para mantener este estatus es fundamental que "todos hagamos lo que nos corresponde en el marco de la ley"
Mientras los documentos oficiales muestran reparos, Luz Ángela Castro, CEO de Ocesa Colombia y representante del escenario Vive Claro, insiste en que el lugar ya cumplió con las condiciones de seguridad requeridas y que se han adelantado reuniones con el Distrito para garantizar que la presentación de Guns N’ Roses se realice sin contratiempos. “Estamos listos. Nos comprometimos a tener todo en regla con anticipación, con el permiso en mano días antes”, aseguró.
Publicidad
Sin embargo, la Sociedad Colombiana de Ingenieros pidió una revisión técnica independiente del escenario, incluyendo cálculos estructurales, estudios de suelos y cumplimiento de estándares internacionales. Para el gremio, es necesario que la ciudadanía reciba garantías plenas sobre la seguridad de un espacio que busca posicionarse como epicentro de grandes espectáculos en Bogotá.
El telón de fondo de esta discusión lo marcan los seguidores de la banda, quienes esperan desde hace meses el regreso de Guns N’ Roses a la capital. La incertidumbre actual revive viejos fantasmas de cancelaciones de última hora y pone presión sobre la administración distrital, los promotores y las entidades de control para que se defina, lo más pronto posible, si el espectáculo se llevará a cabo o no.
Por ahora, la decisión final sigue en manos de la Secretaría de Gobierno y de los organizadores, que deberán demostrar en cuestión de horas que todo está en regla para evitar que Bogotá pierda otro concierto internacional de alto nivel.
Ver esta publicación en Instagram" target="_blank" style=" background:#FFFFFF; line-height:0; padding:0 0; text-align:center; text-decoration:none; width:100%;" type="text/html" data-cms-ai="0">
Ver esta publicación en Instagram
Publicidad
LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL