

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Dos activistas venezolanos exiliados en Colombia fueron víctimas de un atentado armado en el norte de Bogotá este lunes 13 de octubre. Los hechos ocurrieron cuando Luis Alejandro Peche Arteaga, consultor político, y Yendri Omar Velásquez Rodríguez, defensor de derechos humanos y activista LGBTIQ+, fueron atacados con disparos mientras salían del edificio donde residen, en la carrera 19A con calle 134A, en el barrio Cedritos. Peche, por su parte, quedó herido en sus extremidades inferiores, mientras que Velásquez fue impactado en el abdomen. Ambos fueron trasladados a la Clínica Reina Sofía, donde permanecen fuera de peligro.
(Lo último: Rastro del carro y arma de sicarios que atentaron contra activistas en Bogotá: revelan detalle clave).
De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, el hecho fue perpetrado por hombres que se movilizaban en un vehículo. El coronel Ricardo Chaves, comandante de la Estación de Policía Usaquén, confirmó que “el vehículo que habría participado en los hechos habría salido del mismo inmueble, del mismo edificio, minutos antes del hecho”. Según el oficial, el automóvil fue hallado posteriormente en la localidad de Suba, al norte de la capital. “Dentro de este vehículo fueron halladas las dos pistolas que habrían sido utilizadas para cometer los hechos. Estamos haciendo la trazabilidad para lograr la identificación plena de estas tres personas que al parecer habían participado y se dieron a la fuga”, precisó.
Las primeras versiones indican que los agresores dispararon en varias ocasiones, dejando a las víctimas heridas en la calle para luego huir del punto. Imágenes de cámaras de seguridad muestran a dos hombres bajándose del vehículo, disparando frente al edificio y saliendo en cuestión de segundos. En la zona, la Policía activó un plan candado para dar con los responsables, mientras peritos forenses realizan el análisis balístico de las armas encontradas.
Publicidad
La Defensoría del Pueblo de Colombia condenó el atentado en su cuenta oficial de X y recordó que Yendri Velásquez se encuentra en el país bajo condición de solicitante de refugio. “Yendri, al igual que muchos otros líderes sociales, acudió a la Defensoría en busca de acompañamiento para su solicitud de protección internacional, luego de huir de su país por persecución”, señaló la entidad. En su comunicado, la Defensoría pidió a la Fiscalía una investigación “pronta y exhaustiva” para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de las víctimas.
Por su parte, el dirigente opositor venezolano Leopoldo López calificó el ataque como un ejemplo de “represión transnacional” y lo comparó con el asesinato en Chile del exmilitar venezolano Ronald Ojeda. “Esto no es un hecho aislado. Se trata de un crimen que cruza fronteras, ordenado desde Caracas y ejecutado por el Tren de Aragua”, escribió en su cuenta de X. López también pidió al presidente Gustavo Petro que promueva una investigación a fondo. “La justicia no puede ser selectiva ni la impunidad transnacional. La paz verdadera comienza por proteger a quienes defienden la libertad”, señaló.
La líder opositora venezolana y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, también se pronunció sobre el ataque. En su cuenta en X, denunció y condenó el atentado, puntualizando que ambos activistas son perseguidos políticos del gobierno de Nicolás Maduro. “Denuncio y condeno el atentado perpetrado este lunes 13 de octubre en Bogotá, Colombia, contra los activistas venezolanos de derechos humanos Yendri Velásquez y Luis Peche, perseguidos en Venezuela por la dictadura de Nicolás Maduro”, escribió.
Machado señaló que Yendri Velásquez se encuentra en Colombia bajo condición de refugiado, tras haber escapado de un secuestro en agosto de 2024 por su trabajo como defensor de derechos humanos. “En el caso de Luis Peche, analista político, también se encontraba en Bogotá por persecución política del régimen de Maduro”, añadió. La opositora advirtió que el ataque representa una agresión contra la defensa de los derechos humanos en toda la región y pidió al gobierno colombiano una investigación “exhaustiva, transparente y urgente”.
Publicidad
“Le pedimos a las autoridades colombianas y al gobierno del presidente Gustavo Petro una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia. Más importante aún, pedimos se garantice la protección para ellos y para los venezolanos exilados en Colombia”, solicitó Machado en su publicación.
Su pronunciamiento fue respaldado por organizaciones de derechos humanos venezolanas y por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora del país. Desde España, también se sumó Edmundo González Urrutia, dirigente opositor y excandidato presidencial.
Ante las reacciones internacionales, el presidente Gustavo Petro respondió a través de X, destacando que su gobierno mantiene una política de protección a la población venezolana en Colombia. “Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas, es bien recibida, como se ha demostrado en estos años. Nadie puede decir que el gobierno los ha molestado cuáles quiera sean sus ideas. Se han expresado libremente y así continuará”, escribió el mandatario.
Petro añadió que la Unidad Nacional de Protección (UNP) ampliará los esquemas de seguridad para activistas de derechos humanos extranjeros en el país. “La UNP ampliará la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país del mundo en Colombia. Sabemos que buscan los violentos en este caso. Sabemos de la reunión en Cúcuta de las mafias coordinadas. A quienes quieran la paz se les dará la mano, los demás serán enfrentados con contundencia”, señaló el presidente.
Publicidad
De acuerdo con la Policía, las investigaciones continúan para identificar a los responsables del atentado, mientras los activistas se recuperan de las heridas. La hipótesis principal apunta a un ataque directo contra los dos venezolanos por su labor política y de defensa de derechos humanos. Las autoridades no descartan que detrás del atentado pueda haber estructuras criminales transnacionales.
Horas después del hecho, el consultor político Luis Peche se pronunció en sus redes sociales. A través de X, aseguró que seguirá con su labor a pesar de lo ocurrido. “Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país. Hoy mi hermano de vida Yendri Velásquez y yo lo vivimos en carne propia. Todavía lo estoy procesando, pero lo más importante es que afortunadamente estamos contándolo. Gracias a todos los que han escrito. No nos detendremos”, escribió.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.