

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dio a conocer en la madrugada de este martes 14 de octubre el pronóstico del clima para las próximas 24 horas. Este fin de semana se registraron fuertes lluvias en varios sectores del país. En Bogotá también se evidenció una granizada que cubrió de blanco diferentes zonas de la ciudad.
Durante la madrugada de hoy, de acuerdo con la información compartida por el Ideam, se observó un cielo mayormente nublado en gran parte de Colombia. "Las lluvias más significativas se registraron en las regiones Andina, Caribe, Orinoquía y Pacífica", se lee en el informe.
Los mayores acumulados de precipitación para este martes se han presentado en los departamentos de Chocó, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Nariño, Valle del Cauca, Arauca, Meta, Putumayo, el Eje Cafetero, Cesar, La Guajira, Antioquia y Sucre. Se reportaron lluvias de menor intensidad en las áreas costeras del país, mientras que en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se observaron condiciones de cielo despejado y tiempo seco.
Lea: ¿Por qué está haciendo tanto frío en Bogotá? Esto dice el Ideam
En Bogotá se presentaron lluvias con temperatura mínima cercana a los 11°C en la madrugada de este martes. Durante la mañana se prevé nubosidad variable con tiempo seco, sin descartar lloviznas ocasionales en sectores del suroccidente de la capital, que podría incluir barrios de las localidades de Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar.
Publicidad
Para la tarde se espera que la nubosidad en Bogotá aumente con lluvias de variada intensidad en diversos sectores de la ciudad, especialmente sobre el nororiente y suroriente de la capital. "Durante las primeras horas de la noche se anticipan condiciones de nubosidad variada y algunas lloviznas en sectores dispersos de la ciudad".
El Ideam informó que para este martes se prevé cielo de parcial a mayormente nublado en diferentes zonas del país. "Acompañado de lluvias de variada intensidad y posibles tormentas eléctricas, especialmente sobre las regiones Andina, Pacífica, Amazónica y Caribe. Los mayores acumulados de precipitación se esperan en el sur de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Santander, Cauca, Nariño, Chocó, Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Córdoba, Tolima, Caquetá y Meta, así como en las zonas marítimas del mar Caribe y del Pacífico colombiano".
Podrían presentarse lluvias de intensidad moderada a fuerte en sectores de los departamentos de Vichada, Guainía, Amazonas, Arauca, el Eje Cafetero y Casanare. Por su parte, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se pronostican condiciones de cielo parcialmente nublado, con posibles lloviznas y lluvias moderadas en la zona marítima.
En la tarde del lunes festivo, habitantes de varios sectores de Bogotá, en especial de la localidad de Kennedy, compartieron en redes sociales fotos y videos de la fuerte granizada, que no se veía en esa parte de la ciudad desde hace varios años. Las lluvias siguieron avanzando por la ciudad, llegando a otras localidades como Usme, Barrios Unidos, Usaquén y Chapinero.
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) mantiene activa la vigilancia sobre los niveles de los ríos, quebradas y canales, así como sobre las zonas de ladera más propensas a deslizamientos. De acuerdo con el Sistema de Alerta Bogotá (SAB), las lluvias de lunes se debieron a una combinación de humedad proveniente del oriente y la intensificación de nubosidad sobre la sabana, fenómeno típico de esta época del año, cuando octubre suele consolidarse como uno de los meses más lluviosos en la capital.
Publicidad
Para quienes desean conocer en tiempo real qué zonas están siendo afectadas por las lluvias o consultar el comportamiento de los ríos y quebradas, el IDIGER ofrece una herramienta pública y gratuita a través de su página web. Tanto la información de la red hidrometeorológica como la del radar meteorológico pueden ser visualizadas directamente desde el sitio oficial del Instituto, ingresando a www.idiger.gov.co y haciendo clic en la opción Sistema de Alerta Bogotá (SAB).
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL