

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esterilizar a una mascota puede ser el primer paso para luchar contra los casos de abandono y maltrato animal en una ciudad como Bogotá. La castración no solo le puede garantizar una mejor calidad de vida a su perro o gato, sino que también se convierte en un paso clave para reducir el número de seres que tienen que vivir abandonados a la espera de ser rescatados en basureros, zonas baldías o lugares en los que dueños irresponsables los dejan desahuciados.
"La esterilización no sólo salva vidas sino que también previene enfermedades, evita camadas nacidas en total vulnerabilidad, mejora el comportamiento de los animales y reduce el riego de abandono por parte de sus tenedores; por eso es clave que comprendamos que esterilizar es cortar a tiempo", explica el IDPYBA.
Por esta razón, desde el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) se han anunciado nuevos cupos para aquellas personas que deseen someter a estas cirugías de castración o esterilización a sus gatos o perros de forma gratuita. Los interesados podrán llevar a sus amigos de cuatro patas a las jornadas que lleva a cabo el instituto siempre y cuando agenden la respectiva cirugía y cumplan con ciertos requisitos previos establecidos.
"Cada esterilización es una oportunidad para cortar a tiempo la sobrepoblación, el abandono y reducir el maltrato animal en nuestra ciudad cada vez más animalista", dijo Antonio Hernández Llamas, director del IDPYBA.
Publicidad
Para el mes de octubre se abrieron 10.000 nuevos cupos de operaciones a perros o gatos en diferentes puntos de Bogotá. Las familias que pueden hacer el procedimiento son aquellas que vivan en barrios de estratos 1, 2 o 3 y que cuenten con pruebas de respaldo como recibos de los servicios públicos respectivos. Estas jornadas se harán en seis lugares: los dos puntos fijos con los que cuenta el IDPYBA, los cuales son Universidad Nacional de Colombia y la Unidad de Cuidado Animal del IDPYBA en Engativá, y otras cuatro unidades móviles que recorren las localidades de Bogotá.
Además de aquellos hogares de estratos 1, 2 o 3, los otros grupos poblacionales que pueden solicitar sus citas para la respectiva cirugía de esterilización son aquellos que pertenezcan a poblaciones vulnerables como adultos mayores, migrantes, recicladores o habitantes de calle. Hacer el procedimiento para pedir la cita es muy sencillo, y puede cumplirse siguiendo una serie de pasos.
Adicionalmente, el IDPYBA cuenta con otras dos alternativas para quienes deseen agendar su respectiva cita:
Antes de la jornada, los animales que serán intervenidos deben tener entre 4 meses y 8 años, así como también contar con óptimas condiciones de salud. Las hembras no pueden estar en celo ni gestando y, al ser operadas, debieron pasar al menos 45 días tras su parto o el celo.
Publicidad
Asimismo, antes de la operación se recomienda que, de ser posible, los animales puedan ser sometidos a exámenes prequirúrgicos (ATL, creatinina o cuadro hemático) con el objetivo de tener claras las condiciones en las que va a ser intervenido el animal.
El día de la operación, la mascota deberá ser llevada al punto con un ayuno de ocho horas para alimento sólido y tres horas para líquidos antes de la operación. Quien lleve al animal debe ser mayor de edad (llevando una fotocopia de su documento), debe presentar el turno que se le asignó y contar con la fotocopia de un recibo público, el cual debe ser de estrato 1, 2 o 3 con vigencia inferior a tres meses.
Toda mascota que sea intervenida debe llegar con su respectivo collar, traílla y, para el caso de gatos, con guacal o maletín para su respectivo transporte. Los dueños deberán llevar collar isabelino y una cobija para abrigar a los animales tras el procedimiento. Todo el proceso es gratuito y los dueños del animal operado no deben suministrarle dinero a ningún servidor o intermediario.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO