

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En redes sociales ha circulado información indicando que hay una nueva jornada de Día sin carro y sin moto en Bogotá este lunes 22 de septiembre, de cinco de la mañana a nueve de la noche. Cabe resaltar que esta restricción, que tiene el propósito de reducir la contaminación al medio ambiente y mejorar el tránsito en la capital, aplicó en la ciudad el pasado 6 de febrero.
Se trata de una jornada que se realiza cada año, y que fue aprobada en la Consulta Popular del 29 de octubre de 2000. Con el tiempo, la medida ha sido ajustada para adaptarse a las necesidades de la ciudad, incluyendo la ampliación del horario, restricciones a otros tipos de vehículos y excepciones para garantizar el funcionamiento de actividades esenciales. Incumplirla genera una multa para los conductores.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá aclaró que la información que está circulando de una nueva jornada de Día sin carro y sin moto este año es falsa, y que se ha venido difundiendo a través de grupos de WhatsApp. "¡No hagas caso a esta información que está circulando! (...) Para el próximo 22 de septiembre NO está programada ninguna jornada de Día sin carro y sin moto en Bogotá", indicó la entidad.
Según la página web de la Secretaría, el Distrito aprobó su realización para el primer jueves de febrero de cada año. En la jornada número 27, que se llevó a cabo el pasado 6 febrero de 2025, se impusieron más de 1.900 comparendos por diferentes infracciones, incluido no acatar la medida.
Publicidad
"La jornada de hoy fue un éxito. Bogotá se conectó con una movilidad más sostenible y miles de ciudadanos aprovecharon la oportunidad para recorrer la ciudad de manera diferente, utilizando la bicicleta, el transporte público o caminando. Agradecemos a todos por sumarse a esta iniciativa y demostrar que juntos podemos construir una ciudad más limpia y ordenada”, indicó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.
Además, se registró un uso importante de la bicicleta, pues se realizaron 5.688 viajes en el Sistema de Bicicletas Compartidas, así como la ocupación promedio de los cicloparqueaderos de un 64 %. y de los TransMiBicis, de 43 %. El transporte público fue el modo principal en el que se transportó la ciudadanía. En TransMilenio, se reportaron 1'969.373 pasajes en el componente troncal, y 2'395.546 en el zonal, para un total de 4'364.919.
Publicidad
Por su parte, la gerente de TransMilenio, Maria Fernanda Ortiz, manifestó: “Nuestro balance es positivo. Comparado con el Día Sin Carro y Sin Moto de 2024, tenemos un incremento del 4 % en el número de viajes en el Sistema Integrado de Transporte, también representa cerca de un 25 % más que un jueves habitual. Además, tuvimos una alta ocupación de los parqueaderos de bicicletas en nuestros TransMiBicis, logrando con esto aportar a la intención de que la ciudad se mueva de manera más sostenible”.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL