

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá ha encendido las alarmas. Más de 1.062.000 contribuyentes se encuentran en mora con el pago de los impuestos predial y de vehículos correspondientes al año 2025, acumulando una deuda superior a $1,2 billones de pesos. Esta cifra no solo representa un desafío fiscal, sino también una advertencia sobre el cumplimiento tributario en la capital.
Con el objetivo de recuperar esta cartera vencida, la Secretaría de Hacienda lanzó una campaña masiva de advertencia denominada “¡Ey! Si le debes a Bogotá, ponte al día”, que busca contactar directamente a los ciudadanos que se encuentran en mora mediante SMS, WhatsApp, correos electrónicos, cartas físicas y llamadas telefónicas. La estrategia comenzó en la primera semana de septiembre y se extenderá durante el mes, con el propósito de incentivar el pago voluntario antes de que se inicien procesos coercitivos como embargos de cuentas bancarias o bienes.
El análisis de la cartera vencida revela una distribución significativa entre los dos principales tributos locales:
Estas cifras consolidan un total de 1.062.398 contribuyentes morosos, con una deuda acumulada de $1.258.934 millones, recursos que son fundamentales para la ejecución de programas sociales, obras públicas y servicios esenciales en Bogotá.
Los plazos para el pago de estos impuestos vencieron el 11 de julio (predial) y el 25 de julio (vehículos), por lo que desde agosto comenzó a correr el interés por mora. La Secretaría de Hacienda ha sido enfática en señalar que cada día de retraso incrementa el valor de la deuda, afectando directamente al contribuyente y al presupuesto distrital. El fenómeno de la mora tributaria no se distribuye de manera homogénea en la ciudad. Las cinco localidades con mayor número de contribuyentes en mora en el impuesto predial son:
En cuanto a los estratos socioeconómicos, el mayor nivel de incumplimiento se registra en el estrato 2, seguido por los estratos 3 y 4. Esta situación plantea interrogantes sobre la capacidad de pago de ciertos sectores y la necesidad de fortalecer la educación tributaria y los mecanismos de alivio fiscal.
La Secretaría de Hacienda ha advertido que el incumplimiento en el pago de impuestos puede derivar en procesos de cobro coactivo, que incluyen:
Además, el no pago oportuno genera intereses moratorios, que aumentan progresivamente el valor de la deuda. Por ello, el llamado institucional es a consultar el estado de la obligación a través del botón “Pagos Bogotá” en el portal oficial de la Secretaría de Hacienda, donde se puede realizar el pago en línea o descargar el recibo para cancelar en ventanilla.
Ante el riesgo de estafas y suplantaciones, la entidad ha aclarado que las comunicaciones oficiales se enviarán únicamente desde el correo electrónico cobrohacienda@shd.gov.co, y que no se requiere intermediarios ni pagos adicionales para realizar los trámites. Los contribuyentes pueden acudir a los Puntos de Atención Especializada ubicados en Usaquén y Las Américas, donde recibirán orientación directa.
Publicidad
"Quienes lo requieran podrán acudir a recibir atención personalizada en los puntos de atención especializada ubicados en la carrera 19 No. 114 – 65 (localidad Usaquén) o en la carrera 71D No. 6-94 Sur (Centro comercial Plaza de las Américas). Adicionalmente, la Red CADE también ofrece servicios de atención, al igual que las unidades móviles que recorrerán diferentes puntos de la ciudad para mayor cobertura", recalcó la Secretaría de Hacienda de Bogotá.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL