

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En las últimas horas, las autoridades en Bogotá reportaron el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en orillas del río Tunjuelito, en el barrio Islandia, localidad de Bosa. La víctima fue identificada como Yeny Ximena Ordóñez Gómez, de 44 años, y presentaba signos de violencia en varias partes del cuerpo. A la mujer la habrían asesinado con arma cortopunzante.
Una fuente de la Policía Nacional le confirmó a Noticias Caracol que el hallazgo del cadáver fue el miércoles 17 de septiembre cerca de las 2:00 de la tarde. Se está investigando las causas y esclarecer lo sucedido.
Las autoridades fueron alertadas de la presencia de un cuerpo sin vida en la orilla del y hasta el lugar se dirigieron unidades de la Policía Metropolitana de Bogotá y del Cuerpo Técnico de Investigación para hacer el levantamiento del cuerpo sin vida.
De acuerdo con el medio Q’hubo, la mujer vestía un pantalón negro y un buzo naranja. Además, lo que sorprendió a los investigadores fue que la mujer tenía expuesto el encéfalo, lo cual hacer pensar que fue asesinada con sevicia.
Publicidad
Un vecino de la zona que presenció el trabajo de las autoridades durante el levantamiento del cuerpo le dijo al medio citado que “eso es algo terrible ya en este punto han encontrado varios cuerpos en otras ocasiones. La mujer, lo que dicen, es que estaba desaparecida desde el día anterior”.
El cuerpo sin vida de la víctima fue enviado a Medicina Legal para determinar las causas de la muerte.
Las ciudadanas que enfrentan violencia de género o maltrato intrafamiliar pueden denunciar de forma segura y confidencial a través de varios canales. En Colombia, una de las principales vías es la línea nacional 155, disponible las 24 horas, donde profesionales brindan orientación y apoyo.
Publicidad
También pueden acudir a comisarías de familia, inspecciones de policía o fiscalías locales para interponer la denuncia formal. Es importante conservar pruebas como mensajes, fotos o testimonios que respalden el caso. Las mujeres pueden solicitar medidas de protección inmediatas, como la separación del agresor o el acompañamiento psicológico.
Además, organizaciones como la Casa de la Mujer y la Fundación Mujer y Futuro ofrecen asesoría legal y emocional gratuita. En casos de emergencia, se recomienda llamar al 123. La denuncia no solo busca justicia, sino también activar redes de apoyo que protejan a la víctima y prevengan futuras agresiones.
El proceso puede ser difícil, pero existen rutas claras y acompañamiento institucional para garantizar los derechos de las mujeres. Denunciar es un acto de valentía que contribuye a romper el ciclo de violencia y a construir una sociedad más justa y segura para todas.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias