

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En las últimas horas se dio a conocer la causa de la muerte de la niña Valeria Afanador, quien fue hallada sin vida dentro del río Frío en Cajicá, Cundinamarca, el pasado viernes 29 de agosto tras permanecer desaparecida durante 18 días. El rastro de la menor de 10 años se perdió dentro de las instalaciones del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, donde asistía desde hace casi dos años.
(En contexto: Medicina Legal revela causa de muerte de Valeria Afanador, hallada sin vida en Cajicá: esto dice).
Fue el 12 de agosto cuando las últimas imágenes conocidas de Valeria se registraron dentro del predio de la institución educativa. De acuerdo con la página oficial del colegio, las instalaciones del plantel están ubicadas en la carrera 16b #9b-123s, dentro del municipio por la zona de la vereda Canelón, en el sector del Rincón de las Viudas. En registros satelitales de Google Maps se logra observar que el caudal, que hace parte de la sabana de Bogotá y afluente derecho del río Bogotá, rodea el colegio por uno de sus costados.
Publicidad
Ese punto cercano al cuerpo de agua fue de hecho la misma zona en la que se vio a la menor de edad en las grabaciones: en inmediaciones de una cerca de 30 metros, cubierta de vegetación, que encierra al instituto. En los videos, conocidos por Noticias Caracol, se observa a la niña caminando, jugando y recorriendo los alrededores de la malla. El metraje de cámaras de seguridad logra enseñar como la menor entró y salió de los arbustos en siete oportunidades antes de desaparecer por completo.
La primera de estas acciones se registró mientras caminaba por la zona. Se ve que Valeria tardó 40 segundos en regresar al campus del colegio, en la segunda, demoró 17 segundos fuera del lente; luego 55 segundos y, posteriormente, ingresó una cuarta vez al follaje, en la que tardo 30 segundos más. Este proceso, en el que Valeria entra y sale de malla, se repitió tres veces más. El video en el que se ve el recorrido de la menor duró, aproximadamente, 5 minutos.
Publicidad
El reloj, conforme con registros judiciales conocidos por este canal, marcaba las 10 de la mañana del 12 de agosto. Sin embargo, un informe de la Defensoría del Pueblo reportó que pasaron cerca de tres horas antes de que el colegio notificara a las autoridades de su desaparición.
El organismo señaló que ese retraso impidió activar controles inmediatos en el municipio y en medios de transporte. “Durante las tres horas que el personal del colegio destinó a la búsqueda de la niña, se habrían podido ejecutar acciones coordinadas con las autoridades municipales para establecer controles en las entradas y salidas del municipio”, dice el documento.
Tras 18 días de intensa búsqueda, en el participaron la Policía, el Ejército, el CTI, la Fiscalía y Bomberos de Cundinamarca con un equipo de más de 200 rescatistas, el cuerpo de Valeria Afanador fue encontrado el 29 de agosto en una zona del río Frío, a unos 300 metros de la institución educativa. El descubrimiento lo hizo un habitante de la zona rural de Fagua, quien alertó a las autoridades al notar la presencia de lo que parecía ser un cuerpo flotando en el agua.
La alcaldesa de Cajicá, Fabiola Jácome, indicó en rueda de prensa ese viernes que el punto donde apareció la menor no era de difícil acceso y que quedaba cerca de varias casas. “El río es de fácil acceso, hay vía sobre el río, cercanía de algunas viviendas, hay zonas que es frecuentado turísticamente. Todo es parte de la investigación”, señaló.
Publicidad
Por su parte, el capitán Álvaro Farfán, comandante del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, explicó a medios de comunicación que el sector del descubrimiento, era, de hecho, un lugar que ya había sido inspeccionado varias veces. Agregó que "más de 20 veces pasamos por este sitio" y que el "último día fue el día miércoles (27 de agosto) con un equipo interdisciplinario, también con el acompañamiento de drones".
La Fiscalía General de la Nación compartió en un comunicado las conclusiones entregadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la necropsia realizada a la menor de 10 años en la que se evidenció que "murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido".
Conforme con el documento, presentado a la familia este 1 de septiembre, "la presencia de cambios de adipocira indica que la menor de edad estuvo en el pantano y en contacto permanente con agua y material biológico en descomposición". Se puntualizó, además, que Valeria alcanzó a aspirar e ingerir agua y que tenía "residuos de pantano encontrados en su estómago y vías respiratorias".
Publicidad
Por lo pronto, se aseguró que la menor no tenía "signos de violencia física en el cuerpo" y que sus prensas de vestir "no tenían desgarros ni cortes". Sin embargo, se precisó que se seguirán con los estudios adicionales de las "muestras de laboratorio tomadas durante el procedimiento, al igual que los investigadores de campo", para describir novedades.
Se debe destacar que, al momento de ser hallada, el gobernador de Cundinamarca, subrayó que desde el día uno “se hicieron muchísimas inspecciones, estuvimos más de 200 personas buscándola, se hizo descubierta, se hizo análisis palmo a palmo de ese corredor y allí no estaba”. Para Rey Ángel, la evidencia apunta a que el cuerpo de la menor “fue dejado recientemente en el sitio”, aunque insistió en que será Medicina Legal quien determine con certeza las circunstancias.
El comandante del cuerpo de Bomberos indicó, por su parte, el dispositivo de búsqueda que trabajó en la zona estaba compuesto por “casi 400 hombres de las diferentes instituciones” y que búsqueda se concentró, en un inicio, en el cauce del río, donde se hicieron recorridos “dos kilómetros río arriba y río abajo” siguiendo las primeras hipótesis sobre el paradero de la menor.
Del cuerpo de agua, Farfán precisó en rueda de prensa que "es un río que tiene unas características de profundidad, aproximadamente, de 1.50, no tiene unos caudales bastante fuertes" y que en ese punto "se trabajó con buzos especializados que hicieron un barrido centímetro a centímetro con ganchos. Fue un trabajo que no solo fue a cargo de Bomberos sino interdisciplinario que se realizó día a día”.
Publicidad
*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.