

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El viernes 29 de agosto el caso de la niña Valeria Afanador cambió de rumbo tras ser encontrada sin vida a solo 300 metros de su colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, en Cajicá, Cundinamarca, mismo lugar donde la menor de 10 años fue vista por última vez mientras jugaba cerca de una malla que colinda con el río Frío el pasado 12 de agosto.
(Siga leyendo: Habla papá de Valeria Afanador tras conocer el dictamen de Medicina Legal: "Ella no salió sola").
Desde esa fecha, se dio pasó a 18 días de intensa búsqueda con un operativo que incluyó a la Policía, el Ejército, el CTI, la Fiscalía y Bomberos de Cundinamarca, con más de 200 rescatistas, apoyados con drones, perros entrenados y equipos especializados, quienes recorrieron durante más de dos semanas las inmediaciones del colegio y las márgenes del río. Conforme con los informes de las autoridades, se hicieron revisiones diarias de 20 kilómetros a la redonda de la zona donde se le perdió el rastro a la menor.
Finalmente, el pasado viernes sobre las 3:13 p. m. un habitante de la zona rural de Fagua alertó a las autoridades al notar la presencia de lo que parecía ser un cuerpo flotando en el agua en un punto que, según denunció el comandante del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, ya había sido revisando en múltiples oportunidades. El capitán Farfán agregó, de hecho, que "más de 20 veces pasamos por este sitio. El último día fue el día miércoles con un equipo interdisciplinario, también con el acompañamiento de drones, y algo que les voy a decir con toda la sinceridad: permitimos al padre de la niña que acompañara esos procesos de búsqueda para dar tranquilidad y que él evidenciara presencial esos procesos”.
Tras cuatro días de indagaciones en la zona e inspecciones al cadáver de la menor de edad, que fue hallado con la sudadera de la institución a la que asistía, la Fiscalía General de la Nación dio el primer dictamen de las causas de muerte de Valeria.
Publicidad
(Además: Abogado de familia de Valeria Afanador anuncia acciones contra colegio: "Investiguen a la rectora").
De acuerdo con el documento del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que fue comunicado a la familia este lunes 1 de septiembre, la menor de edad "murió por ahogamiento o sumersión en medio líquido". En el informe se asegura que, conforme con "la presencia de cambios de adipocira", la niña estuvo "en el pantano y en contacto permanente con agua y material biológico en descomposición".
Publicidad
Se precisa que Valeria "aspiró e ingirió agua y residuos de pantano encontrados en su estómago y vías respiratorias". Respecto al día de la muerte de la menor, se indica que los "fenómenos cadavéricos presentados en el cuerpo de la niña se aproximan a la fecha de desaparición del 12 de agosto". Esto quiere decir, según se precisa en los resultados, que "la ventana de muerte -que obedece al momento en el cual fue vista con vida por última vez y el día en que es encontrada y el intervalo post mortem -cambios de descomposición presentados en el cuerpo- son cercanos en fechas".
Entre las conclusiones, también se añadió que no fueron "encontraron signos de violencia física en el cuerpo" y que sus "prendas de vestir (...) no tenían desgarros ni cortes". Por lo pronto, se informó que Medicina Legal continuará con estudios adicionales con las muestras de laboratorio tomadas durante el procedimiento, al igual que los investigadores de campo.
El padre de Valeria Afanador, Manuel Afanador, se pronunció ante los medios sobre los resultados preliminares de instituto y envió un "agradecimiento a la Fiscalía por hacer este espacio de comunicación directa, que realmente nos hacía falta. Nosotros como víctimas, en medio de todo este dolor que hemos vivido y que nuestra familia en este momento esta viviendo, que la Fiscalía haya tomado el tiempo de atenderme y de conocer ese primer dictamen de Medicina Legal preliminar".
De las causas de muerte y las inspecciones, manifestó que "se aliviana un poco el dolor saber que hasta ahora no se evidencian rasgos de algún otro proceso que le hayan hecho a Valeria a nivel sexual o físico, preliminarmente, y se siguen las líneas de investigación, las hipótesis". De igual forma, el padre sostuvo que "claramente conocemos tanto a nuestra hija que ella no salió sola y la idea es poder seguir indagando sobre esa línea para poder llegar a los culpables de este hecho. Hay que llegar a la causa raíz" y encontrar las respuestas de "qué pasó, si alguien la empujó, alguien la ahogó, si hay una tercera mano".
Publicidad
Afanador subrayó en rueda de prensa que existe "una responsabilidad directa del colegio porque la niña estuvo sola durante mucho tiempo" y que este proceso seguirá a manos de su abogado Julián Quintana.
El letrado, Julián Quintana, quien representa a la familia de la menor de 10 años también habló ante medios de comunicación a las afueras del búnker de la Fiscalía y adelantó en respuesta que ahora el enfoque investigativo y de la acción penal girará en torno al institución educativa.
"Nosotros vamos a seguir insistiendo en la responsabilidad del colegio y sus directivos en este caso" , puntualizó y explicó que ya se tiene "un plan metodológico desde parte de las víctimas, la primera va a ser sin duda alguna la acción civil en relación a la responsabilidad del colegio y la otra la administrativa, la que hemos pedido a las autoridades que el colegio debe estar cerrado: no cumple con las condiciones mínimas de seguridad ni para Valeria ni para cualquier niño que esté en la institución partiendo de hechos muy objetivos". En su discurso también agregó un enfoque "penal", en el que pide a la Fiscalía que "investigue a su rectora y empleados porque aquí se configura una omisión profunda".
Publicidad
Respecto a las presuntas fallas denunciadas dentro del colegio, aseveró: "Lo primero, muy vulnerable la estructura frente a la seguridad, segundo que no se respetó lo que dice la norma que dice que debe estar a 50 metros de la ronda del rio, el colegio esta dentro de la ronda del río y eso hemos pedido a las autoridades que más temprano que tarde el colegio se cierre y se puede definitivamente".
El abogado insistió que a la "niña no le gustaba el agua, la niña no era exploradora. La niña no salía de un espacio seguro sin autorización de los adultos y como todo el país lo ve en los video parece ser que hay una tercera persona detrás de esa reja que le insinúa que salga. Por eso hoy la Fiscalía, sin duda alguna, nos da un resultado científico que es objetivo, pero eso no quiere decir que no haya un homicidio y no quiere decir que no exista violencia, porque con el solo empujón de una persona a un rio, sabiendo que no sabe nadar, eso ya es relevante para el derecho penal".
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.-