Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay: “Creía que la historia nunca se repetiría”

María Carolina Hoyos recordó el secuestro y asesinato de su madre, Diana Turbay, y ahora enfrenta el mismo dolor con el crimen de su hermano, el senador Miguel Uribe Turbay, y la reciente muerte de su abuela, Nydia Quintero.

María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay: “Creía que la historia nunca se repetiría”
María Carolina Hoyos Turbay, hermano del fallecido senador Miguel Uribe Turbay.
Archivo

Este miércoles se llevan a cabo los actos fúnebres del senador Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes a los 39 años después de dos meses hospitalizado tras ser víctima de un atentado mientras daba un discurso en un acto de campaña. El cuerpo del político se encuentra en cámara ardiente en el Congreso de la República y más adelante se llevarán a cabo actos litúrgicos en el interior de la Catedral Primada de Colombia. Más adelante se bendecirá con agua el féretro y se despide para su traslado al Cementerio Central.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La hermana del senador, María Carolina Hoyos Turbay, habló para Noticias Caracol sobre estos momentos que pasa su familia. "Muy doloroso. Nuestro guerrero, nuestro Miguel, ha partido. Sacar fuerzas de donde no tenemos para rendirle su último homenaje como nuestro guerrero se lo merece. Estamos en el Congreso de la República, en el Capitolio, aquí se hará ahora un homenaje de donde fue su oficina, su escenario natural", dijo Hoyos.

La mujer ya había tenido que pasar por la muerte de su madre, Diana Turbay, quien también fue asesinada. Hoyos confirmó que el Senado de la República y la Cámara de Representantes le rendirán honores a su hermanos. "Después iremos hasta la Catedral Primada donde el señor Cardenal y algunos jerarcas de la Iglesia harán una ceremonia religiosa para despedir a Miguel". Asimismo, confirmó que el maestro Yuri Buenaventura despedirá al senador en un acto con música.

Publicidad

Para Hoyos, el crimen de su hermano fue otro golpe a su espíritu. "Yo creía que la historia nunca se repetiría en mi caso después del secuestro y asesinato de mi madre, y no fue así. Es un Everest que hoy lo veo en la cima muy para arriba, pero seguro tendré toda la fuerza para asumir este nuevo que la vida me puso. No tengo otra que sacar mi mejor versión, seguir creyendo en Dios y traducir todo mi dolor en trabajo, en lo que sé hacer", comentó la integrante de la familia Turbay.

La hermana del senador destacó sus creencias, diciendo que siempre fue un convencido de la paz. "Me acuerdo muchísimo el día que lanzó su aspiración de buscar la presidencia. Estábamos en Copacabana, Antioquia, donde estuvo secuestrada mi madre gran parte del tiempo de los seis meses que estuvo secuestrada y donde fue asesinada. Él decía que lanzaba desde ahí esta aspiración porque él quería construir un país en el que reinara la paz, la concordia, donde todos tuviéramos posibilidad de desarrollo sin temor a que nos fueran a matar o a secuestrar. Creo que ese es un deseo que debe ser colectivo".

La doble tragedia de la familia Turbay

El 11 de agosto de 2025, dos meses y cuatro días después de recibir un disparo en la cabeza por parte de un menor de 15 años, Miguel Uribe Turbay falleció. El ataque ocurrió mientras pronunciaba un discurso como precandidato presidencial en la tarde de sábado 7 de junio, en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá.

Publicidad

La tragedia no era nueva para la familia Turbay. Era, de hecho, una herida que volvía a abrirse. Décadas atrás, el senador Uribe Turbay había perdido a su madre, Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991. La violencia, como una sombra persistente, parecía perseguir a esta familia marcada por el dolor.

Miguel Uribe Turbay y su madre son figuras profundamente ligadas a la historia de Colombia, pero también a sus heridas. Cuando Diana Turbay fue asesinada por el grupo criminal Los Extraditables, liderado por Pablo Escobar, Miguel apenas tenía cinco años. Su infancia quedó marcada por una ausencia que nunca pudo llenar del todo. Hoy, lamentablemente, su hijo Alejandro Uribe repite la misma historia de dolor.

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL