

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El proyecto del Metro de Bogotá continúa desarrollándose para ser una realidad en la ciudad con las diferentes obras que se llevan a cabo. Los primeros vagones ya se encuentran en el patio taller en la localidad de Bosa y el próximo mes el tren ya ensamblado tendrá sus primeras pruebas estáticas. Por las obras la ciudad enfrenta varios cierres viales debido a los diferentes puntos activos en construcción.
Para empezar, hay un cierre total en la Avenida calle 1 entre carrera 14B y carrera 19. Además, hay otro cierre total de la calzada sur en la Avenida Villavicencio con carrera 85A. Hasta el próximo mes la Empresa Metro de Bogotá anunció que hay el cierre total del carril de contraflujo en la Avenida Villavicencio entre la Avenida Primero de Mayo y la transversal 78I. El domingo 21 de septiembre comenzaron las labores de traslado de redes, que también afectará varias vías de las localidades de Chapinero y Teusaquillo.
"Avanzamos por una movilidad sostenible para todos los ciudadanos. Por eso, a partir del 21 de septiembre, iniciaremos con el traslado de redes en la Avenida Caracas entre las calles 63 y 67. Para llevar a cabo estos trabajos, se implementarán cierres y modificaciones viales", se lee en un comunicado de la empresa.
Lea: Metro de Bogotá iniciará sus primeras pruebas estáticas en octubre: ¿de qué se tratan?
Durante las obras, la Secretaria Distrital de Movilidad (SDM) autorizó varios desvíos para mitigar la afectación al tráfico vehicular. "Desde la Empresa Metro de Bogotá adoptamos mecanismos de mejora continua que nos permiten crear espacios seguros para los ciudadanos y trabajadores en todos los frentes de obra y entornos de la Línea 1 del Metro de Bogotá. A través del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), seguimos rigurosos estándares que nos garantizan que los ciudadanos cuenten con ambientes seguros, y que cada trabajador regrese a su hogar al final del día sin incidentes".
Publicidad
Los trenes del Metro de Bogotá circularán en intervalos de 140 segundos, cubriendo un trazado de 24 kilómetros con 16 estaciones. El sistema beneficiará de forma directa a 2,9 millones de habitantes de varias localidades, entre las que se incluyen Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Santa Fe, Chapinero y Barrios Unidos.
En cuanto al avance del Patio Taller de Bosa, este cuenta con cerca del 78 %, con instalaciones claves como la subestación de energía principal, 13 líneas férreas para mantenimiento y 900 metros de vía de pruebas. Las pruebas en viaducto están programadas para mayo de 2026, en un tramo de 5,7 kilómetros entre el Patio Taller y la estación 4, ubicada en la localidad de Kennedy. Para diciembre de ese mismo año se espera que los 30 trenes estén en la ciudad y listos para operación. Las obras de la primera línea del Metro de Bogotá ya registran un avance de más del 60% a corte del 31 de agosto de 2025.
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL