
Con la captura de Harold Daniel Barragán Ovalle, alias Harol, ya son siete los detenidos por el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. La aprehensión, realizada en Bogotá por la Policía Nacional en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, representa un nuevo avance judicial contra la estructura criminal que habría planeado y ejecutado el atentado ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, occidente de la capital.
Ese día, el político del Centro Democrático encabezaba un mitin en el parque El Golfito ante unas 250 personas. La concentración, que hacía parte de su precampaña presidencial para 2026, se vio interrumpida por una ráfaga de disparos. Al menos ocho detonaciones se escucharon y al menos dos impactos alcanzaron al senador: en la cabeza y otro en el muslo izquierdo. En cuestión de segundos, Uribe se desplomó sobre una tarima improvisada y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe. Allí permaneció más de dos meses internado hasta que, el 11 de agosto, falleció por la gravedad de sus heridas.
Últimas Noticias
Las imágenes del momento del ataque se difundieron ampliamente en redes sociales, mostrando el desconcierto y el caos que se vivió en el lugar. En ese mismo escenario fue detenido el primer implicado: un menor de 15 años sorprendido con la pistola Glock 9 milímetros usada en el crimen. El adolescente, señalado como el sicario que disparó contra el senador, fue reducido por integrantes de su esquema de seguridad y puesto a disposición de las autoridades.
Desde entonces, la investigación avanzó con múltiples capturas que han revelado la existencia de una red coordinada para ejecutar el atentado. Con la reciente aprehensión de alias Harol, considerado hombre de confianza de alias El Costeño, se consolidan las piezas de un rompecabezas que incluye a quienes planearon, ejecutaron y facilitaron la fuga de los implicados.
Papel que tuvo en el atentado el nuevo capturado
Fuentes de la Policía Nacional señalaron a Noticias Caracol que Harold Daniel Barragán Ovalle “es el séptimo capturado por este caso y habría tenido conocimiento desde la planeación hasta la ejecución del hecho; así como, el desplazamiento de alias Gabriela cuando huía al Caquetá”. La institución agregó que Harol es acusado de la planificación antes y después del hecho, pues habría coordinado, además, el lugar donde se ocultaba alias El Costeño, otro de los cabecillas de la operación.
Publicidad
La Fiscalía, por su parte, precisó en un comunicado que Barragán Ovalle “habría participado en la planeación de la acción sicarial y escogido al adolescente que disparó contra la víctima el pasado 7 de junio”. El ente acusador explicó que será presentado ante un juez de control de garantías por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, uso de menores para la comisión de delitos y porte de armas de fuego agravado.
Con la detención, alias Harol se suma a una lista de capturados que hacían parte de la organización detrás del magnicidio. En los últimos días, se conoció que el menor de 15 años, señalado sicario, ya fue sancionado por un juez del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, convirtiéndose en el primero en ser aprehendido y condenado, tras aceptar los cargos en su contra. Se puntualizó, en su caso, que permanecerá siete años en un centro especializado.
Publicidad
Lo otros detenidos fueron identificados como Carlos Eduardo Mora González, alias el Veneco, señalado conductor del vehículo que trasladó el arma hasta el barrio Modelia y realizó reconocimientos previos del lugar. Posteriormente, cayó Katerine Andrea Martínez Martínez, alias Gabriela o Andrea, arrestada en Florencia, Caquetá, cuando intentaba escapar con dinero en efectivo y varios celulares. La investigación sostiene que fue ella quien entregó el arma al sicario y sirvió como pantalla para encubrir los movimientos del grupo.
A la lista se suma William Fernando González Cruz, alias El Hermano, encargado de coordinar la huida de los responsables. Según la Fiscalía, recogió a alias Gabriela y a otros participantes después del ataque. Más adelante, las autoridades capturaron a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi, considerado uno de los principales enlaces logísticos. De acuerdo con la Policía, organizó el transporte, la entrega de armas y la distribución de funciones. El sexto capturado fue Cristian Camilo González Ardila, señalado de facilitar la fuga del menor y de colaborar en labores de ocultamiento. Se entregó voluntariamente a la justicia, pero está vinculado formalmente por concierto para delinquir y homicidio agravado.
Sobre el menor sicario, la Fiscalía detalló en el comunicado más reciente sobre su sanción que el 7 de junio recibió la pistola Glock de manos de alias Chipi mientras se encontraba en un vehículo conducido por alias el Veneco. “Posteriormente, descendió del vehículo, caminó al parque El Golfito donde la víctima participaba en una concentración política y le disparó”, indicó la entidad.
El fallo contra el adolescente, emitido el pasado 27 de agosto, fue la primera sanción judicial en el caso. La decisión del juez se basó en las pruebas aportadas por la Fiscalía y en la aceptación voluntaria de cargos hecha durante la audiencia de acusación. El joven, además, colaboró con las autoridades entregando información que permitió la captura de otros implicados.
El prontuario criminal de alias Harol: ya estaba condenado
Noticias Caracol investigó y conoció que Harold Daniel Barragán ya había sido detenido el 7 de noviembre de 2019 junto a Diego Méndez, alias Diego Armando, tras un violento atraco a un empresario. De acuerdo con los expedientes judiciales, un fallo del 14 de enero de 2021 condenó a ambos por hurto calificado y agravado a 30 meses de prisión, sin beneficio de libertad condicional. Sin embargo, Barragán recuperó la libertad en marzo pasado, apenas unos meses antes del magnicidio.
Publicidad
Fuentes de la Policía dieron a conocer que alias Harol es requerido, además, por otros delitos y que presenta anotaciones por concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, porte de armas de fuego y uso de menores en la comisión de delitos. Además, ya registraba antecedentes judiciales por tráfico de estupefacientes y estafa.
Las autoridades, según revelaron, ya lo tenían identificado como un expendedor de estupefacientes en la localidad de Engativá.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.