

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pico y placa es una de las medidas que la Alcaldía de Bogotá implementa para controlar el tráfico y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Durante la semana del 25 al 28 de marzo de 2025, la restricción se mantendrá en las principales vías de la capital.
Como todos los meses, se asigna una rotación de números para determinar qué vehículos no podrán circular según la terminación de su placa. Es importante que los conductores estén atentos a las fechas y a los horarios para evitar sanciones económicas y la inmovilización de sus vehículos.
La medida de pico y placa en Bogotá se implementa de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Esta restricción afecta a los vehículos particulares según el último dígito de su placa. Para la semana en cuestión, el calendario es el siguiente.
La multa por incumplir con la medida del pico y placa es de aproximadamente 15 SMDLV, es decir, $711.750. Además, se podría enfrentar otras sanciones, como la inmovilización del vehículo.
Publicidad
En el caso de los taxis, la restricción para esta semana será:
Es una medida de restricción vehicular que busca reducir la congestión en las principales vías de la ciudad. Implementada desde hace varios años, esta función ha demostrado ser efectiva para disminuir el tráfico en horas pico, permitiendo una mejor circulación y reduciendo los tiempos de desplazamiento.
También, uno de los principales beneficios del pico y placa es la reducción de la congestión vehicular. Al limitar la cantidad de vehículos en las calles durante las horas más críticas, se logra una circulación más fluida y se evitan los trancones que tanto afectan a los bogotanos.
La medida del pico y placa solidario le permite transitar durante los días que su vehículo cuente con restricciones. Este permiso tiene tres tarifas según la necesidad y el modelo del vehículo: $66.883 por día, $534.546 por mes y $2.672.989 por semestre. Otro beneficio importante es la mejora en la calidad del aire. Además, ayuda a reducir la emisión de gases contaminantes, lo que contribuye a un ambiente más limpio y saludable para todos los habitantes de la ciudad.
Publicidad
La medida del pico y placa fomenta el uso del transporte público y otros medios de transporte alternativos, como la bicicleta. Esto no solo ayuda a descongestionar las vías, sino que también promueve hábitos de movilidad más sostenibles y saludables.
Otra alternativa es el carpooling o uso compartido del vehículo. Esta práctica no solo ayuda a reducir la cantidad de vehículos en las calles, sino que también puede resultar en un ahorro económico para los usuarios al compartir los gastos de combustible y parqueadero.
Y como se nombró anteriormente, el transporte público sigue siendo una de las mejores opciones para moverse por la ciudad durante los días de pico y placa. Bogotá cuenta con una amplia red de buses y Transmilenio que cubren la mayoría de las zonas de la ciudad, ofreciendo una alternativa eficiente y económica.
Publicidad