
La revisión tecnomecánica es un requisito fundamental para garantizar la seguridad vial y el buen funcionamiento de los vehículos en Colombia. Sin embargo, en 2025, algunos carros estarán exentos de realizar esta inspección obligatoria. Este cambio en la normativa busca aliviar la carga para ciertos propietarios y fomentar el cumplimiento de las regulaciones de tránsito.
En primer lugar, es importante entender que la revisión tecnomecánica se realiza para verificar el estado mecánico y las emisiones contaminantes de los vehículos. Este proceso es esencial para prevenir accidentes y reducir el impacto ambiental. No obstante, el Ministerio de Transporte ha establecido que ciertos vehículos no deberán someterse a esta revisión en 2025, lo que representa un alivio para muchos conductores.

Vehículos exentos de la revisión tecnomecánica en 2025
- Carros nuevos: los vehículos particulares matriculados en los últimos cinco años están exentos de la revisión tecnomecánica. Esto significa que si compró un carro nuevo en 2020 o después, no tendrá que preocuparse por este trámite hasta que el vehículo cumpla 5 años de antigüedad.
- Carros eléctricos: los vehículos eléctricos tendrán un descuento del 30% en el valor de la tecnomecánica. Esta medida busca incentivar la adopción de vehículos eléctricos y reducir las emisiones de gases contaminantes.
- Carros públicos: las personas que cuenten con estos vehículos, su primera revisión tecnomecánica se hace 2 años después de la fecha de matrícula, luego debe realizarse cada año.
- Carros antiguos y clásicos: los vehículos antiguos y clásicos, que generalmente se utilizan para exhibiciones y eventos especiales, no están obligados a realizar la revisión tecnomecánica. Sin embargo, es responsabilidad de los propietarios mantener estos vehículos en buen estado para garantizar su seguridad y funcionamiento adecuado.
- Carros con placas extranjeras: los vehículos que ingresen al país con matrícula extranjera y permanezcan en Colombia por un periodo máximo de tres meses están exentos de la revisión tecnomecánica.
Estas características de los modelos exentos de la revisión tecnomecánica corresponden a las modificaciones del artículo 52 de la Ley 2294 de 2023, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

¿Cuánto vale la primera revisión tecnomecánica?
Tipo de vehículo | Tarifa inferior | Tarifa superior | ||
En UVT | En Pesos | En UVT | En Pesos | |
Moto | 17,75 | $205.052 | 20,15 | $232.819 |
Liviano | 25,97 | $300.031 | 30,16 | $348.419 |
Pesado | 39,12 | $451.946 | 46,19 | $533.601 |
Para determinar el costo de la revisión tecnomecánica, se debe agregar al valor en pesos los siguientes conceptos: IVA (19%), RUNT, ANVS, SICOV y Recaudo. Cada Centro de Diagnóstico Automotor (CDA) establece el precio final, siempre que se mantenga dentro del rango permitido.
Publicidad
En caso de no contar con la revisión tecnomecánica, la multa será de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) equivale aproximadamente $711.750 COP y la autoridad podrá proceder a la inmovilización del vehículo si es necesario.
¿Qué revisan en la tecnomecánica?
Durante la revisión tecnomecánica de un vehículo, se verifican los siguientes aspectos para asegurar su buen estado y cumplimiento con las normativas vigentes:
- Carrocería
- Emisiones y contaminantes
- Sistema mecánico
- Sistema eléctrico y óptico
- Eficiencia del sistema de combustión interna
- Elementos de seguridad
- Sistema de frenos
- Llantas
- Sistemas y elementos de emergencia
- Dispositivos de cobro en servicios públicos

En el caso de las motos, ¿cuáles están exentas de la revisión tecnomecánica en 2025?
La exención de la revisión tecnomecánica aplica a las motocicletas nuevas matriculadas en 2024 y 2025. Según el artículo 52 de la Ley 2294 de 2023, estas no deberán realizar la inspección durante los primeros 2 años desde su fecha de matrícula. A partir del 3 año, la revisión será obligatoria y deberá cumplirse anualmente.
Publicidad
DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO
NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co