Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En las últimas horas la Alcaldía de Bogotá anunció una ampliación de los días del pico y placa en Bogotá que empezará a regir a partir del primer semestre de 2026. Esta medida hace parte del conjunto de ajustes para la movilidad en la capital realizados desde el gobierno local de Carlos Fernando Galán, quien explicó que los cambios se hicieron después de revisar el comportamiento del registro automotor y las consecuencias económicas y operativas que genera para la ciudad.
(Lea más: ¿Desde cuándo empieza nuevo en pico y placa de carros en Bogotá los sábados? Estos son los afectados).
De acuerdo con el Distrito, las medidas se centran para los usuarios de automóviles que no están matriculados en la ciudad, pero que transitan en la misma. Para estos, se modificaron las condiciones bajo las cuales pueden circular en pico y placa, además de anunciarse un incremento en el costo del permiso conocido como ‘Pico y Placa Solidario’, que administra la Secretaría de Movilidad.
El mandatario local expuso que la nueva regulación implica dos transformaciones principales. La primera consiste en ampliar la restricción horaria para los automotores que no cuentan con matrícula en Bogotá, añadiendo dos sábados adicionales al mes.
Galán señaló que el esquema funcionará por quincenas, es decir, “será un fin de semana sí y otro no”. De acuerdo con la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, la operación los sábados se aplicará “igual que entre semana, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.”, lo que implica extender la medida a un horario ya conocido por los conductores que circulan de lunes a viernes con esta restricción.
Publicidad
El Distrito también confirmó que se realizará un incremento en el valor de los permisos para circular sin la limitación vehicular mediante el mecanismo de ‘Pico y Placa Solidario’. Actualmente, el cálculo del costo tiene en cuenta factores como el impacto ambiental del automotor, el avalúo y el municipio donde está inscrito.
Publicidad
(Además: Nuevo pico y placa en Bogotá los sábados: ¿cuánto cuesta el traslado de la matrícula de su carro?).
En este último caso, los carros matriculados por fuera de la capital pagan un 20 % adicional. Con el anuncio del alcalde, el recargo subirá al 50 %. “Antes se pagaba 20% más cuando el vehículo no está matriculado en la ciudad y ahora va a pagar un 50% más cuando el vehículo no está matriculado”, indicó Galán, quien explicó que esta modificación busca que más propietarios registren sus carros en Bogotá, lo que permitiría contar con recursos para temas como semaforización, mantenimiento vial y atención de incidentes de tránsito.
La Alcaldía informó que la ampliación de los dos sábados al mes en el pico y placa regirá durante el primer semestre de 2026. Aunque aún no se precisa un día exacto, el alcalde afirmó que la fecha dependerá del anuncio posterior de la Secretaría de Movilidad. En cuanto al aumento de la tarifa del permiso solidario, la administración distrital dijo que “regirá desde el mes de enero de 2026”. Las autoridades subrayaron que el conjunto de normas se aplicará únicamente a los vehículos matriculados fuera de Bogotá, con una excepción: quienes decidan trasladar su placa a la ciudad podrán circular sin los incrementos anunciados. “Esto está contemplado para vehículos nuevos que se matriculen como también para vehículos que hoy están matriculados fuera pero circulan en la ciudad y que decidan pasarse a Bogotá. Estos tendrán el beneficio”, afirmó Galán.
Publicidad
El mandatario agregó que la decisión se tomó tras evidenciar la pérdida de recursos debido a la no inscripción de automotores en la capital. Según los cálculos mencionados por el Distrito, “desde 2015 se han dejado de matricular en la ciudad 241 mil vehículos, evitando que se obtengan cerca de 1,1 billones de pesos para invertir en la ciudad”. También explicó que la participación de Bogotá en el registro de carros nuevos ha descendido significativamente: “Ha caído sistemáticamente desde el año 2012. En el 2012 se matriculaban el 37% de los vehículos nuevos y en el 2024 fue apenas el 13.7% del total”. El Distrito señaló además que tres de cada diez automotores que circulan actualmente tienen matrícula de otros municipios, lo que implica que no aportan a la mitigación del “tráfico, siniestralidad, emisiones y ruido”.
Publicidad
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, en entrevista con Noticias Caracol, ofreció detalles sobre el traslado de matrícula. Precisó que “el traslado está alrededor de 402.000 pesos. El trámite inicia con el organismo de tránsito donde tiene matriculado el vehículo y este organismo tiene hasta 60 días para hacer el traslado de los documentos a la Secretaría de Movilidad”.
(Detalles: Alcalde Galán anuncia cambio para pico y placa en Bogotá: afecta carros matriculados en otra ciudad).
Conforme con la página de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad, para hacer el traslado también se deben tener en cuenta una serie de condiciones y requisitos, que incluyen:
La funcionaria añadió que la administración decidió anunciar las medidas con anticipación “para que cuenten con el tiempo para hacer los trámites correspondientes”. Sobre los cambios específicos, reiteró que “las tarifas de pico y placa solidario se actualizarán en enero y empezarán a regir a partir de enero las nuevas tarifas y pico y placa los días sábado estaremos anunciando cuándo empieza esta medida. Se estima que sea el siguiente semestre de 2026”.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.