Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció importantes cambios para la movilidad en la capital. El mandatario local señaló que los vehículos que no estén matriculados en la ciudad tendrán pico y placa dos sábados al mes; es decir, uno sí y otro, no.
Según Galán, con esta medida se busca que la gente que circula con su carro en Bogotá matricule el vehículo en la capital. La medida empezará a regir desde el primer semestre del 2026. “Esta medida nos permitirá garantizar que la gente que transita en Bogotá tome la decisión de matricularse en Bogotá. Es lo lógico y nos permite que la ciudad pueda tener los recursos en muchos frentes, como semaforización, estado de vías, prevención de accidentes, entre otras cosas”, dijo Galán.
Pero esta no es la única medida adoptada por Galán, el pico y placa solidario, mecanismo en el cual se paga para poder transitar los días cuando el vehículo tiene restricción de la movilidad, también tiene cambios para los carros que no están matriculados en la capital.
De esta manera, los vehículos que no estén matriculados en Bogotá tendrán un aumento en el precio del pico y placa solidario. Así, pagará un 50 por ciento más. “En aras de la igualdad por aquellos ciudadanos que pagan su impuesto en Bogotá tenemos esta medida”, señaló Galán.
Este año, los vehículos cuyo cilindraje es menor a 1.500 CC pagan por el pico y placa solidario 66.900 pesos. Con el ajuste en la medida, los carros que no estén matriculados en Bogotá pasarían a pagar 133.800 pesos.
En tanto, los carros de 1.500 a 3.000 CC tienen como valor base los 87.400 pesos y pasarían a pagar 174.800 pesos. Y los mayores a 3.000 CC pasarían de 104.900 pesos a 209.800 pesos si no están matriculados en la capital.
NOTICIAS CARACOL