
Tras el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, dos meses después de ser víctima de un atentado en Modelia, en el occidente de Bogotá, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, habló nuevamente del esquema de seguridad que el pasado 7 de junio acompañaba al precandidato presidencial, haciendo énfasis en que la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría se encuentran investigando el tema.
Rodríguez hizo énfasis en que el esquema, de carácter mixto y liderado por la Policía Nacional, fue coordinado junto al senador aquel día, cuando Uribe Turbay recibió dos impactos de bala en su cabeza en el parque El Golfito mientras realizaba un mitin político, que lo dejaron en estado crítico. "Nosotros hemos revisado todos nuestros procesos, nuestros protocolos y hemos encontrado que cumplimos con todo lo que tiene que ver con el cubrimiento de las personas que tendrían que estar", dijo el funcionario ante los medios de comunicación.
Últimas Noticias
Es importante recordar que Rodríguez había mencionado, durante una entrevista con Noticias Caracol días después del atentado, que el senador del Centro Democrático contaba con siete personas de protección y dos vehículos blindados el día del ataque. “Reconocemos que ese número de personas de un esquema de protección no es suficiente para la protección de una persona que es precandidata presidencial y que ha iniciado sus acciones de proselitismo, aunque la campaña todavía no se ha desatado oficialmente -los candidatos son candidatos tres meses antes, según el calendario electoral,- de todas maneras él ya había iniciado unas actividades de proselitismo y ha debido haber un número mayor de personas de protección”, expresó en aquel entonces.
Publicidad
(También vea: Video: así fue el momento en que el féretro de Miguel Uribe Turbay ingresó al Congreso).
¿Por qué el esquema de seguridad de Miguel Uribe no estaba completo?
Rodríguez resaltó, sin embargo, que ese día ocurrieron "lamentables coincidencias", ya que el esquema se distribuyó por orden del jefe del grupo y en coordinación con Uribe Turbay. Mencionó que "habían unas personas que estaban trasnochadas", ya que trabajaron con el senador hasta altas horas de la madrugada del día anterior, y añadió: "Otras personas se quedaron cubriendo a su núcleo familiar".
El funcionario explicó que él mismo "ha aclarado que lo correcto es siempre cubrir a la persona que es el protegido principal, y la extensión de las medidas al núcleo familiar se hace después de cubrir a esa persona principal. Allí no lo hizo así, sino que se distribuyeron seis personas".
Publicidad
Previamente, el abogado de Uribe Turbay, Víctor Mosquera mencionó que denunciaría penalmente al director de la UNP, ya que “durante 2025 hicimos más de 23 solicitudes de reforzamiento de protección. La última se presentó el 5 de junio del presente año”, dos días antes del ataque. Al respecto, Rodríguez manifestó que “las solicitudes que había eran para reforzar apoyos cuando él viaja a otras ciudades” y “esos apoyos no los da la UNP, ese apoyo lo está otorgando la Policía Nacional, es la encargada de eso y se viene cumpliendo de una manera regular”.
Lo que dijo la defensa de uno de los escoltas de Miguel Uribe
Días después del atentado también se pronunció la defensa de Ricardo Céspedes, miembro del esquema de seguridad del precandidato presidencial quien neutralizó y aprehendió a su atacante, un menor de 14 años. La firma Abushihab & Fajardo indicó en un comunicado que el funcionario "actuó de forma proporcional, y con absoluto rigor y valentía, incluso poniendo en riesgo su propia vida para lograr la neutralización del sicario que atentó en contra del Dr. Uribe Turbay y que intentó hacer lo mismo con él".
Añadió que, "en perfecto cumplimiento de sus deberes, impidió que la ciudadanía atentara en contra del sicario, evitando con ello la pérdida de una fuente valiosísima de información para la investigación que debe adelantar la administración de justicia, un desenlace fatal, y la violación de los derechos de este último". Cabe resaltar que el menor aprehendido ya aceptó los cargos por tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas. Su sentencia está programada para el 27 de agosto de 2025.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL