Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Video | Este es el lujoso carro deportivo que chocó con un TransMilenio en el centro de Bogotá

En la grabación se ve el momento en que el conductor del lujoso vehículo invadió el carril exclusivo de los buses articulados y terminó estrellándose. El carro tiene multas por exceso de velocidad.

Video| Este es el lujoso carro deportivo que chocó con un Transmilenio en el centro de Bogotá
Así quedó el carro deportivo -
X: DiegoFariasF1

La tranquilidad en la movilidad durante la tarde del pasado jueves 15 de mayo se vio interrumpida luego de que el conductor de un lujoso carro deportivo chocara contra un bus de TransMilenio en la calle Sexta con carrera 24, pleno centro de Bogotá. Este siniestro vial, durante varios minutos, formó un enorme trancón mientras llegaban unidades de Tránsito para atender la situación.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Y es que en videos publicados en redes sociales muestran el momento en que el conductor del vehículo marca Hyundai Génesis GL Coupé, color rojo, se salió del carril de los vehículo particulares e ingresó al carril exclusivo de los buses del sistema de transporte público y choca con el enorme bus.

El accidente ocurrió a las 4:49 de la tarde y en ese momento la empresa Transmilenio informó “siniestro vial en el sector, la flota de TransMilenio realiza desvío por el carril mixto en sentido occidente. Se presentan atrasos en los servicios que transitan por la calle 6”.

Publicidad

Una hora después, exactamente a las 5:49 de la tarde, la entidad anunció la normalidad: “Mejoran las condiciones de movilidad en la zona para los buses de TransMilenio”.

¿De quién es el carro deportivo que chocó con un TransMilenio?

De acuerdo con el diario *El Tiempo*, el reporte del accidente de tránsito indicó que el vehículo de placas RAY671 está a nombre de un ciudadano identificado como Meyer Plazas Duarte. Este hombre, según el medio citado, es un empresario dueño de un centro de modificación de carros de carreras que lleva su mismo nombre.

Publicidad

Además, el medio conoció que al vehículo implicado en este siniestro vial le aparecen multas de tránsito por exceso de velocidad en el norte de Bogotá y en el municipio de Chocontá, Cundinamarca.

Hasta el momento, se desconoce qué pasó con el lujoso vehículo deportivo y el estado de salud de la persona que iba conduciéndolo, además de los pasajeros del bus de Transmilenio y el conductor del articulado.

Las autoridades de tránsito de Bogotá han reiterado el llamado a los conductores para que circulen con precaución y respeten las normas viales. Insisten en la importancia de evitar maniobras peligrosas, respetar los límites de velocidad y priorizar la seguridad de peatones y motociclistas. Asimismo, recuerdan que el carril exclusivo de TransMilenio debe ser utilizado únicamente por los buses del sistema, ya que invadirlo no solo afecta la movilidad, sino que también representa un riesgo para los pasajeros y genera sanciones. El cumplimiento de estas medidas es clave para reducir accidentes y mejorar la fluidez del tránsito en la ciudad.

Cifras de accidentes de tránsito en Bogotá

Durante el primer trimestre de 2025, Bogotá registró una reducción significativa en la cantidad de siniestros viales. Según el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, las fatalidades en accidentes de tránsito disminuyeron un 19% en comparación con el mismo periodo de 2024. La capital colombiana se posicionó como la ciudad con mayor reducción de muertes en las vías a nivel nacional.

Publicidad

Entre enero y marzo, la tasa de mortalidad en la ciudad fue de 7 muertes por cada 100.000 habitantes, una cifra inferior al promedio nacional de 14 muertes por cada 100.000. Los peatones fueron el grupo más vulnerable, con 58 víctimas fatales, seguidos por los motociclistas, quienes registraron 55 fallecimientos, una disminución respecto al año anterior.

En cuanto a lesiones, Bogotá también mostró avances, con 191 casos menos que en 2024. Sin embargo, aún se contabilizaron 675 lesionados, de los cuales más del 50% fueron motociclistas. A pesar de la reducción en cifras, los retos en seguridad vial continúan, especialmente en la protección de peatones y motociclistas, quienes siguen siendo los más afectados en las vías de la ciudad.

Publicidad

(Lea también: Esta es la millonaria cifra que Bogotá pide a Epa Colombia por daños en Transmilenio y ella reprocha)

CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias