Joven estuvo a un paso de la tragedia: intentó colarse en TransMilenio y casi le cuesta la vida
El caso expone los riesgos y las consecuencias de una práctica común en Bogotá. La escena fue captada por una cámara de seguridad del lugar y ahora es viral en redes sociales.
Un reciente video que circula en redes sociales generó alarma y debate entre los internautas y usuarios de TransMilenio
. En las imágenes se puede ver el momento exacto en el que un joven, en un intento porcolarse
, estuvo a punto de ser arrollado por un bus del sistema.
La grabación, captada por cámaras de seguridad en una estación de la troncal, muestra cómo el joven trata de subir a la plataforma mientras se acerca un bus articulado. Sin embargo, al pararse pierde el equilibrio y cae sobre la vía, quedando a escasos centímetros de las llantas del vehículo.
De acuerdo con la fecha que aparece en el video, el suceso habría ocurrido el pasado 28 de diciembre de 2024, aunque solo hasta ahora se hizo viral
, generando una ola de reacciones y críticas frente a la evasión del pago en el sistema de transporte masivo y los riesgos que implica esta conducta.
Este caso no es único, pues a diario múltiples personas acceden de forma irregular al sistema, poniendo en riesgo sus vidas y afectando la operación del servicio. De hecho, un estudio de la Dirección Técnica de Seguridad de TRANSMILENIO S.A. reveló que, en 2023, el 15,32 % de los usuarios ingresaron sin pagar, y que en ese mismo año fallecieron sietepersonas al intentar esta peligrosa práctica.
Publicidad
Además, según cifras presentadas por la concejal Diana Diago en febrero de 2025, en 2024 se dejaron de validar 89 millones de pasajes, lo que representa una pérdida cercana a los 719 mil millones de pesos para el sistema.
“Con el dinero de los colados se pueden construirnueve colegios para Bogotá”, afirmó Diago. También advirtió que la situación se ve agravada por la falta de infraestructura adecuada en muchas estaciones.
Publicidad
De acuerdo con un informe del Concejo de Bogotá, hasta octubre de 2024, 96 de las 138 estaciones del sistema troncal no contaban con puertas de acceso. Es decir, el 66% no dispone de este elemento de control, lo que según la concejal facilita el ingreso de colados y genera molestia entre los usuarios que sí pagan su pasaje.
Durante su intervención, la concejal también hizo un llamado a reforzar las medidas de control: “Hay que buscar acompañamiento policial, que se hagan efectivos los comparendos a las personas que entran al sistema sin pagar el pasaje. Sanciones a quienes le roban a Bogotá. Los gestores no cuentan con la formación para actuar en estos casos”.
El problema también se refleja en el cumplimiento de las sanciones, pues de acuerdo con otro informe del Concejo de Bogotá, en 2024 se impusieron 174.000 comparendos a personas que se colaron en TransMilenio. Sin embargo, solo se pagaron 10.364, lo que significa que el 94 % de las multas no se hacen efectivas.
Ante este panorama, la concejal Clara Lucía Sandoval presentó el proyecto “No Más Colados en TransMilenio”, una propuesta que busca implementar una estrategia para reducir la evasión. El plan se basa en tres ejes: seguridad integral, cultura ciudadana y articulación interinstitucional.
Colados en Transmilenio -
Noticias Caracol
Publicidad
La propuesta busca mayor presencia de autoridades en estaciones críticas, campañas pedagógicas para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia del pago del pasaje y que exista una coordinación entre entidades públicas, privadas y educativas. “El sistema de multas actuales no funciona. Imponer comparendos sin una estrategia efectiva de disuasión es insuficiente. Bogotá necesita soluciones estructurales para frenar la evasión y garantizar la sostenibilidad del transporte público”, declaró Sandoval.
El nuevo caso, que por poco termina en tragedia, expone los peligros de una práctica que, aunque común, es ilegal y riesgosa. También genera inquietud en los ciudadanos sobre la necesidad urgente de mejorar la seguridad y la gestión del sistema.
Publicidad
En redes sociales como X, se mantiene la indignación. “¿Qué hace TransMilenio y la Policía para evitar esto? Hay un alto grado de mala educación, cientos de colados al día... ¿Hasta cuándo entenderán que es un servicio y debe pagarse, aunque el sistema sea ineficiente?”, escribió un usuario.
Mientras tanto, TransMilenio continúa siendo uno de los servicios públicos más usados por los bogotanos, y aunque representa una solución vital de movilidad, enfrenta retos crecientes en materia de evasión, seguridad y sostenibilidad.