Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La renovación de la licencia de conducir en Colombia es un proceso que implica la realización de pruebas específicas para garantizar que los conductores mantengan las habilidades y condiciones necesarias para operar un vehículo de manera segura.
Lo primero que debe realizar son las pruebas para demostrar que usted sigue siendo apto para conducir un carro o moto. Estos son los exámenes:
Esta prueba evalúa la capacidad auditiva del conductor. Se realiza para asegurar que el conductor pueda escuchar señales acústicas importantes, como bocinas, sirenas de emergencia y otros sonidos que son cruciales para la conducción segura.
La agudeza visual es fundamental para la conducción. En esta prueba, se mide la capacidad del conductor para ver claramente a diferentes distancias y distinguir colores, lo cual es vital para interpretar señales de tráfico y condiciones de la carretera.
Esta evaluación determina la estabilidad emocional y psicológica del conductor. Se enfoca en aspectos como la personalidad, el comportamiento ante situaciones de estrés y la capacidad para tomar decisiones adecuadas en momentos críticos.
También conocida como prueba de coordinación automotriz, esta prueba verifica la habilidad del conductor para realizar movimientos precisos y coordinados que son necesarios para operar el vehículo de manera efectiva y segura.
Según la Ventanilla Única de Servicios, entidad encargada de ejecutar los trámites de movilidad en Bogotá, "obtener la renovación de la fecha de vigencia de la licencia de conducción, en caso de ser para servicio público se hará por 3 años, si es mayor de 60 años por 1 año, si es de servicio particular por 10 años para los menores de sesenta 60 años, 5 años para los conductores entre sesenta y ochenta años y anualmente para los conductores mayores de ochenta (80) años de edad".
Estos son los requerimientos, según la Ventanilla Única de Servicios:
"El organismo de Tránsito procede a validar en el sistema RUNT que el conductor le fue otorgado un examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz a través del Sistema de Control y Vigilancia (SICOV) de la Superintendencia de Transporte y que continúa con las mismas condiciones físicas y mentales para conducir", agregó la entidad.