
Como Cristina Vargas Cuellar fue identificada la mujer señalada de presuntamente participar en el hurto y posterior desaparición de tres hombres en el departamento de Caquetá, ubicado al sur del territorio nacional. La Fiscalía General de la Nación informó en un comunicado que Vargas fue judicializada por los hechos mencionados y que un juez de control de garantías le impuso una medida de aseguramiento en centro carcelario.
De acuerdo con el ente acusador, el suceso data del 23 de diciembre de 2021, cuando las víctimas, de quienes no se reveló su identidad, salieron del municipio de Suárez, en el departamento del Tolima, con el propósito de ir a San Vicente del Caguán en Caquetá a recoger una suma de dinero y, desde ese momento, se desconoce por completo su paradero.
Transferencias bancarias vinculan a la señalada con las desapariciones
En el curso de la investigación adelantada por la Fiscalía, se descubrieron movimientos financieros clave que vinculan a Vargas Cuellar con el caso. El organismo estableció que la hoy procesada habría recibido transferencias electrónicas por un monto superior a los 31 millones de pesos directamente desde las cuentas bancarias de los hombres reportados como desaparecidos. Asimismo, se logró rastrear un giro adicional por siete millones de pesos realizado a través de una billetera digital, a nombre de una tercera persona.
Últimas Noticias
Paralelamente a estos hechos, el comunicado señala que las familias de los hombres se enfrentaron a una tensa situación tras ser contactados por supuestos disidentes de las FARC, quienes les exigieron 60 millones de pesos a cambio de información sobre el paradero de sus parientes.
Captura y delitos de los que se le acusa
La captura de Vargas Cuellar fue realizada por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en conjunto con el Gaula Militar y la Policía Nacional. Esta se llevo a cabo en el barrio Consolata de San Vicente del Caguán. Tras la detención, un fiscal adscrito a la seccional Caquetá le imputó los delitos de desaparición forzada, hurto calificado y agravado y hurto por medios informáticos. Pese a los elementos probatorios presentados por la Fiscalía, la mujer no aceptó los cargos.
¿Cómo denunciar delitos en Colombia?
La Fiscalía General de la Nación tiene a disposición múltiples canales para denunciar hechos delictivos. Sin embargo, es primordial tener en cuenta una serie de requisitos a la hora de presentar la querella. La entidad resalta que es necesario detallar claramente la manera en la que se desenvolvieron los hechos así como el lugar y la fecha. Además, esta se puede presentar de forma verbal o escrita y debe dejar constancia del día y hora de su presentación.
El organismo tiene habilitado varios canales virtuales para facilitar la denuncia de tal forma que se le facilite a los ciudadanos reportar un crimen sin la necesidad de desplazarse físicamente una oficina. A continuación, le detallamos algunos:
- Botón Denuncia Fácil: este sistema está disponible las 24 horas del día de los 365 días del año. Permite a cualquier persona con conexión a internet presentar una denuncia de tipo penal de manera virtual desde cualquier lugar.
- Llamada virtual: de esta manera se puede comunicar con a el Centro de Contacto de la entidad. Opera de lunes a sábado, de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Es de resaltar que para utilizarla es necesario que el dispositivo tenga conexión a internet.
- Videollamada en lengua de señas colombiana: esta opción es exclusiva para personas sordas o con hipoacusia, cuenta con un horario de atención de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Código QR: método para escanear con el celular, también disponible a cualquier hora del día y de la semana.
Angélica Yelithssa Morales C.
NOTICIAS CARACOL