

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un hombre de nacionalidad china fue capturado en Cartagena, departamento de Bolívar, con más de dos docenas de aletas de tiburón dentro de un restaurante. Con el cargamento incautado, las autoridades de la ciudad están tras la pista de una red ilegal involucrada en actividades que afectan a los ecosistemas marinos en el país.
Envueltas en papel y en bolsas negras, así fueron encontradas las 26 aletas de tiburón incautadas por la Policía Metropolitana de Cartagena en un restaurante ubicado en el sur de la ciudad costera. El propietario de las partes del animal fue capturado en el establecimiento comercial. Se trata de un hombre de nacionalidad china quien fue sorprendido en el momento exacto en que recibía el cargamento.
"Esta persona manifestó que requería estos elementos para los productos que allí se venden sin dar mayor razón", dijo el general Yecid Peña, comandanta de la Policía de Cartagena. Según las autoridades, las aletas provenían del departamento de La Guajira y hacen parte de una red de tráfico ilegal que amenaza la biodiversidad marina del país. Las aletas incautadas en el restaurante de la ciudad están valoradas en cerca de 90 millones de pesos y pertenecían a ocho tiburones sacrificados. El restaurante chino fue suspendido por 10 días.
"La información que se obtiene es que no solamente el destino es Cartagena, sino varias ciudades, para poder articular con la Policía de otros departamentos la captura de las personas que están cometiendo este atroz crimen contra la fauna", agregó Peña. Aunque en Colombia está prohibida la pesca y comercialización de aletas de tiburón, expertos advierten que el tráfico persiste debido a las millonarias ganancias que genera en el mercado ilegal.
Publicidad
"En Hong Kong el kilo de aleta está rondando entre los $450 y $700. Entonces es un mercado bastante apetecido para las personas", dijo el ingeniero pesquero Harold Castillo. "Cartagena, al ser un centro turístico importante e internacional, mucha gente requiere de este tipo de platos que pueden perjudicar a la seguridad ecosistémica", explicó Andrés González, biólogo de la Corporación Ambiental Cardique.
Los tiburones cumplen un papel importante en el equilibrio de la vida marina. "Es como un efecto en cadena, si un efecto domino. Si tú acabas primero a los depredadores tope, todo lo que está hacia abajo en todas las cadenas van a sufrir un colapso", agregó Castillo. "Los tiburones han prosperado en nuestro planeta durante más de 400 millones de años. Sin embargo, la sobrepesca ha reducido drásticamente las poblaciones globales de tiburones, y ahora muchas especies de tiburones están amenazadas de extinción", explicaron desde la Fundación Charles Darwin.
Publicidad
"Se estima que más de un tercio de todas las especies de tiburones y rayas están en peligro de extinción. La sobrepesca es la principal causa de estas dramáticas disminuciones de la población, con un estimado de 100 millones de tiburones pescados cada año en todo el mundo. Alrededor del 75% de las especies de tiburones oceánicos están en riesgo de extinción en la actualidad", agregaron.
La investigación de la fundación está centrada en especies vulnerables, en peligro de extinción y críticamente en peligro de extinción, como tiburones martillo, tiburones Galápagos, tiburones tigre, tiburones punta negra, tiburones sedosos, tiburones azules, entre otros. Estas especies son esenciales para la salud y el equilibrio de los ecosistemas marinos de todo el mundo. "Ayudan a mantener la salud de los arrecifes, montes submarinos, manglares, costas y promueven la estabilidad de estos frágiles ecosistemas. Muchas especies también juegan un papel vital como depredadores tope, ayudando a controlar las poblaciones de otras especies y manteniendo la biodiversidad".
MATEO MEDINA ESCOBAR/ISAAC RIVERA (CARTAGENA)
NOTICIAS CARACOL