

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En una historia marcada por la desesperación y la esperanza, una joven madre de 26 años, con dos hijos y una situación económica precaria, creyó haber encontrado una oportunidad para cambiar su destino. Sin embargo, bajo engaños llegó a Italia y fue víctima de trata de personas. Gracias a su relato, la mujer que la convenció de viajar al país europeo ya fue condenada por las autoridades.
En Pereira, Risaralda, fue contactada por Martha Cecilia Álvarez Silva, quien le ofreció un supuesto empleo en un almacén de ropa en Bari, Italia. La propuesta incluía ayuda para tramitar pasaporte, permisos consulares, tiquetes aéreos por diez millones de pesos, y la promesa de vestido, alojamiento y alimentación en Europa.
Con la ilusión de un futuro mejor, la mujer viajó en septiembre de 2016. Pero al llegar, la realidad fue otra. Álvarez Silva la recibió, le quitó el pasaporte y la trasladó a un hotel en Bari, donde le reveló la verdadera intención del viaje: debía ejercer actividades sexuales para pagar los gastos. A partir de ese momento, la joven fue sometida a maltratos físicos y psicológicos, alimentada apenas con pan, agua y atún y mantenida bajo amenazas constantes. Su comunicación con la familia fue restringida y su libertad robada.
Una brutal agresión casi le cuesta la vida. Fue hospitalizada en grave estado y, tras recuperarse, logró denunciar lo ocurrido.
En noviembre de ese mismo año, regresó a Colombia. Hoy, casi una década después, la justicia le dio la razón. Gracias a las pruebas presentadas por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, un juez penal de Pereira condenó a Martha Cecilia Álvarez Silva a 13 años de prisión por el delito de trata de personas.
Publicidad
Además, esta mujer deberá pagar una multa de 800 salarios mínimos y quedó inhabilitada para ejercer funciones públicas por 156 meses. La sentencia es de primera instancia y aún puede ser apelada.
Martha Cecilia Álvarez pertenecía a una banda cuyos integrantes, según la Fiscalía, engañaban a jóvenes de bajos recursos en el Eje Cafetero y el norte del Valle del Cauca con promesas de empleo en tiendas de ropa en Italia. Les ofrecían supuestas oportunidades laborales que incluían apoyo para el viaje: les entregaban ropa, dinero en euros y tiquetes aéreos, y organizaban su traslado hasta la ciudad de Bari, en el sur del país europeo. Una vez allí, las víctimas eran sometidas a condiciones de explotación, tal como pasó con la mujer de 26 años.
En 2022 fueron detenidas las hermanas Martha Cecilia y Alba Lucia Álvarez Silva, encargadas de reclutar a las mujeres y recibirlas en Italia, y también fue detenido Édgar Romero Bonilla, representante de una agencia de viajes en Buga Valle del Cauca, que sería utilizada para agilizar los trámites necesarios para que las víctimas salieran del país.
Publicidad
Se desconoce si los procesos contra Alba Lucía Álvarez Silva y Édgar Romero Bonilla continúan abiertos o si ya los sentenciaron por sus supuestos crímenes.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias