Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En horas de la mañana de este domingo 26 de octubre, el registrador nacional, Hernán Penagos, respondió una de las preguntas que, posiblemente, más se han hecho los ciudadanos decididos a votar en la consulta del Pacto Histórico que se adelanta el día de hoy. Y es que, tras el anuncio que dio el precandidato Daniel Quintero sobre su retiro de la consulta, muchos se preguntan qué pasará con los votos que reciba el exalcalde de Medellín, pues en el tarjetón sigue apareciendo él junto a Iván Cepeda y Carolina Corcho.
Al respecto, el registrador dijo que los votos que reciba Quintero serán procesados y respectivamente contados. Será labor del partido solicitante de tal consulta, en este caso el Pacto Histórico, el encargado de determinar qué pasará con el número de votantes que haya recibido el exalcalde de Medellín. Penagos, en reciente rueda de prensa, dejó claro que se mantendrá la correspondiente reposición de votos para este político.
"Lo primero es que hay reposición de votos. La ley define que las consultas dan derecho a las organizaciones a la reposición de votos y esa reposición irá de manera directa a los partidos o el partido político que ellos definan. (...) La Registraduría procesará los resultados. Contará todos los votos en todos los estamentos y respecto de todos los candidatos y candidatas, publicará esos resultados y serán esos partidos los que invaliden o no los votos respecto de alguno en concreto", dijo Penagos la reciente rueda de prensa.
Todo aconteció el pasado 15 de octubre, cuando el exalcalde de Medellín dio a conocer su decisión de no participar en los comicios programados para finales de octubre, asegurando "que mataron la consulta del Pacto Histórico". Al respecto, el político dijo que, según él, el CNE y la Registraduría convirtieron la "consulta en interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos y que garantizaba que pudiéramos ir a la consulta de marzo". Eso sí, Quintero afirmó que se mantenía "firme en participar en las elecciones presidenciales del próximo año".
Conocedores en el tema sostienen que, al parecer, la renuncia de Quintero podría conllevar a que este no pueda participar por su corporación. Al respecto, en una reciente declaración a medios de comunicación, el magistrado Altus Baquero habló sobre un artículo, el "séptimo de la ley 1475 de 2011, que señala claramente que si una persona que se inscribió a una consulta renuncia ya no puede participar en esa corporación que se está eligiendo, eso lo dice claramente y es una norma de carácter estatutario".
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO