

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Junio es conocido por ser el mes con mayor número de días festivos en Colombia. Esto, debido a que durante dicho periodo se conmemoran diferentes fiestas de índole religioso en honor a santos y a momentos relevantes en la historia del catolicismo tales como el Corpus Christi, el día del Sagrado Corazón de Jesús o el día de San Pedro y San Pablo.
Lo más relevante de este junio de 2025 radica en que, por la poco conocida Ley Emiliani, los dos días festivos que quedan de este mes serán en dos fines de semana seguidos, novedad que podría caerles como anillo al dedo a muchos trabajadores que aprovechan estas fechas de mitad de año para salir de viaje o disfrutar de algún plan fuera de la ciudad.
De esta manera, los días festivos que se vienen para junio de 2025 en Colombia, después del que conmemora la ascensión de Jesucristo el pasado 2 del mismo mes, son los del próximo 23 y 30 del mismo mes.
Durante el mes de junio de 2025, los colombianos disfrutarán de tres días festivos que tienen una profunda raíz en la tradición cristiana y católica. Estas celebraciones, aunque originalmente no caen en lunes, son trasladadas a ese día conforme a la Ley Emiliani, que busca promover el descanso y el turismo interno en el país. Las fechas son:
El lunes 23 de junio corresponde a la festividad del Corpus Christi, una solemnidad católica que celebra la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, es decir, en el pan y el vino consagrados durante la misa.
Esta fecha tiene como propósito invitar a los creyentes a reflexionar sobre el misterio de la transubstanciación —la transformación del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo— y su papel fundamental dentro de la liturgia cristiana. En Colombia, esta celebración se acompaña de misas, procesiones y actos de adoración. En algunas regiones, además, se realizan eventos culturales como danzas folclóricas, música tradicional y comidas típicas, fusionando lo religioso con lo popular y comunitario.
El lunes 30 de junio se celebra en Colombia la festividad conjunta de San Pedro y San Pablo, dos figuras clave en la historia del cristianismo. Aunque el día litúrgico oficial es el 29 de junio, como ocurre con otras festividades religiosas, en Colombia se traslada al lunes para garantizar el día de descanso.
Publicidad
San Pedro, uno de los doce apóstoles originales, es considerado por la tradición católica como el primer Papa. Jesús lo eligió como piedra fundamental de su Iglesia, y su papel como líder de los primeros cristianos es ampliamente reconocido. San Pablo, por su parte, fue un gran misionero y evangelizador. Antes de convertirse, fue perseguidor de cristianos, pero tras una experiencia espiritual profunda, dedicó su vida a difundir el mensaje de Jesús. Sus cartas y enseñanzas son pilares esenciales del Nuevo Testamento.
En 2025 quedan 10 días festivos. La gran mayoría de estos acontecen en el mes de junio y el único mes que no cuenta con días feriados es septiembre. Aquí la lista completa:
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTCICIAS CARACOL DIGITAL