
Un grupo de 34 militares permanece secuestrado desde este domingo 24 de agosto en la zona rural del municipio de El Retorno, en Guaviare. Los uniformados fueron retenidos en la vereda Nueva York por cerca de 600 personas, entre indígenas y campesinos, que bloquearon su salida tras un operativo militar que derivó en la muerte de un cabecilla de las disidencias y varios integrantes de su estructura.
(Siga leyendo: Ministro de Defensa lanza advertencia a secuestradores de 34 militares en Guaviare: "Aún hay tiempo")
Últimas Noticias
De acuerdo con información oficial, la operación estuvo dirigida contra el bloque Martín Villa, bajo el mando de alias Iván Mordisco. En ese contexto, las Fuerzas Especiales del Ejército y la Armada neutralizaron a Willington Vanegas, conocido como alias Dumar, un hombre con más de 15 años de trayectoria dentro de las disidencias. Como represalia, 34 militares fueron privados de su libertad.
El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, explicó en entrevista con Noticias Caracol cómo se produjo la retención: “La comunidad llegó y pues rodeó a las tropas y en ese sentido pues nos retiene nuestro avance y luego nos hace un encierro completo y no nos deja mover. Inclusive anoche al oficial lo tenían encerrado como un animal en una en una casa con toda clase de vejámenes”.
Publicidad
Cubides fue enfático en rechazar lo ocurrido: “Eso va contra la voluntad de ellos y eso es un secuestro. En este momento es alias Yimmi, que es el cabecilla del frente 44, de ese mismo bloque, que está llevando la gente para que allí a la comunidad y nos mantenga retenidos a nuestros soldados que hacen parte de las Fuerzas Militares, un conjunto del Ejército y la Armada”, agregó en su declaración al noticiero.
El ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, también se refirió a la situación en rueda de prensa. “Respecto al secuestro de 34 militares en El Retorno, Guaviare, obedece a la acción ilegal de unas personas vestidas de civil que dicen retener a unos militares. No, no lo están reteniendo. Eso va contra la voluntad de ellos y eso es un secuestro. Dicen que es un corredor humanitario. Aquí nosotros podemos y debemos defender nuestra integridad y tenemos toda la capacidad para hacerlo y para defender a los demás colombianos y no necesitamos ese corredor”, manifestó.
Publicidad
Sánchez añadió que los responsables “están interrumpiendo la protección de los demás colombianos, están interrumpiendo una operación militar contra la principal amenaza que delinque en esa zona y de la cual hemos recibido alertas de la Defensoría del Pueblo para proteger a la población y es la amenaza criminal de alias Iván Mordisco, donde neutralizamos el día domingo en esa operación a un criminal que es alias Chito, que venía del Cauca y que era un arfil terrorista que tenía”.
El alcalde de El Retorno, Jhonny Casanova, confirmó en entrevista con Noticias Caracol la magnitud de la movilización que rodea a los uniformados: “Tengo conocimiento que hay más de 800 personas allí sobre ese sector precisamente que no dejan salir al Ejército, es porque necesita que alguien pueda esclarecer los hechos que se están enfrentando allí en la zona”.
Mientras tanto, el Gobierno Nacional ordenó la intervención de la Defensoría del Pueblo, con el fin de lograr la liberación de los militares, y reiteró la necesidad de mediación de organismos internacionales como la OEA y la ONU.
Alias Dumar, abatido durante la operación militar que originó el secuestro, era señalado como responsable de la muerte de cuatro soldados en Argelia, Cauca. Además, era considerado pieza clave en el control de corredores estratégicos entre Meta y Guaviare. En los combates registrados durante las últimas semanas, las autoridades reportaron la muerte de al menos diez disidentes y la captura de seis integrantes de esa estructura.
Publicidad
El almirante Cubides calificó el caso como un delito de secuestro con fines de presión: “Es un secuestro extorsivo, que está debidamente tipificado en el código penal y que busca retener o no dejar que los soldados adelanten su misión constitucional. Está evitando que la autoridad, la institucionalidad, haga su labor. En ese sentido demandamos a ese individuo ante la Fiscalía y lo vamos a demandar ante los organismos internacionales”, señaló.
El prontuario delictivo de alias Jimmy Martínez, cabecilla señalado
Las investigaciones señalan a alias Jimmy Martínez, identificado como Jhon Wilmer Ulcue Trochez, de 26 años, como uno de los principales responsables de las presiones ejercidas contra la comunidad para que participara en el cerco contra los uniformados. Según documentos obtenidos por Noticias Caracol, Martínez es cabecilla de la Subestructura 44 “Antonio Ricaurte” del grupo armado residual que opera en el Guaviare, facción vinculada al bloque de alias Iván Mordisco.
De acuerdo con el reporte, Ulcue Trochez lleva una década en la organización y desde 2024 asumió como jefe de la estructura. Su zona de influencia abarca veredas como La Dosmil, Puerto Flores, El Barranco, Casa Roja, Barranco Colorado, Puerto Ospina, Las Acacias, Trocha Ganadera y Agua Bonita, en el municipio de San José del Guaviare.
Publicidad
El prontuario de alias Jimmy incluye múltiples acciones de constreñimiento armado registradas en junio de 2025. El 5 de ese mes, difundió un audio dirigido a la comunidad del sector interveredal de Guacamayas, Caño Mosco, Puerto Flórez, Puerto Ospina, Las Bocas, La Leona y Tierra Alta, en el que imponía un toque de queda a partir del 7 de junio.
Una semana después, el 12 de junio, por medio de un audio enviado a través de WhatsApp por alias Mayimbú, integrante de su comisión, ordenó citaciones a comerciantes de la región, en un acto calificado por las autoridades como presión armada. El 13 de junio, un nuevo mensaje fue difundido hacia las comunidades de San José del Guaviare y El Retorno, en el que se reiteraban estas medidas de intimidación.
El 16 de junio de 2025, la estructura que dirigía participó en enfrentamientos armados contra integrantes de la facción conocida como “estructura Jhon Linares”, en el sector de Caño Negro, municipio de San José del Guaviare. Estos choques evidenciaron la disputa interna entre disidencias por corredores estratégicos de narcotráfico.
Noticias Caracol conoció además que Martínez tiene órdenes de captura emitidas por la Fiscalía vigentes desde 2024. El 13 de agosto de ese año fue requerido por la Fiscalía 185 DECOC – GRATE DIJIN, y el 13 de junio por la Fiscalía 190 DECOC por los delitos de terrorismo, desplazamiento forzado y concierto para delinquir.
Publicidad
La información de inteligencia sostiene que sus actividades generaban impactos operacionales en el mando y control de las disidencias. Entre estos, la pérdida de un cabecilla con experiencia delictiva, debilitamiento de la capacidad para realizar extorsiones, afectación a la consolidación de finanzas y reducción en la ejecución de acciones violentas contra la población civil y las Fuerzas Militares.
En horas de la noche de este martes, el ministro de Defensa envió un nuevo mensaje en el que afirmó que se han movilizado más tropas y UNDMO a la zona para ayudar con la liberación. De igual forma, reiteró que la comunidad aún tiene tiempo de liberar a los militares voluntariamente con la ayuda de la Defensoría del Pueblo, pero si no lo hacen, les dice “tengan la certeza de que emplearemos a todo el Estado, respetando siempre los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, para liberar a nuestros militares secuestrados".
Publicidad
"Podemos ser pacientes en el diálogo, pero no tolerantes con el crimen o el delito. Quien ataque a un soldado o a un policía está atacando a Colombia y al Estado social de derecho. Exigimos, toda Colombia exige, la liberación de nuestros secuestradores. Aún hay tiempo para que lo hagan voluntariamente", añadió.
En su declaración, el jefe de la Cartera dirigió sus palabras a "quienes tienen secuestrados a nuestros soldados" y aseveró: "No pueden continuar cometiendo este grave y aberrante delito: secuestrar a nuestros soldados en la zona rural del Retorno, Guaviare, haciéndolo unas personas de civil que dicen estar haciendo un cerco humanitario o poniendo nombres a lo que no corresponde. Esto es un secuestro y es extorsivo, porque además están exigiendo algo a cambio y obligan a nuestros soldados a omitan con el cumplimiento de su deber constitucional".
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACCOL DIGITAL.