
En lo que va del año, más de 90 personas han sido capturadas en el Valle de Aburrá por delitos sexuales, la mayoría de ellos cometidos contra menores de edad. Solo en Medellín, las autoridades reportan más de 60 detenciones, lo que posiciona a la capital antioqueña como el epicentro de este preocupante fenómeno.
Las cifras del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) son contundentes: en 2025, más de 1.440 menores han ingresado a urgencias en Medellín para recibir atención médica tras sufrir violencia sexual. El 83 % de las víctimas son niñas y adolescentes, lo que evidencia una marcada vulnerabilidad de este grupo poblacional.
Uno de los casos más recientes que ha sacudido a la ciudad es el de un hombre de 50 años, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Llanaditas, señalado de abusar y explotar sexualmente a un adolescente de 13 años.
Publicidad
El alcalde Federico Gutiérrez ha alertado sobre una modalidad cada vez más común: agresores que se hacen pasar por menores en redes sociales para ganar la confianza de sus víctimas, enviarles material sexual y luego exigirles imágenes íntimas. Estas grabaciones y fotografías terminan en redes pornográficas, convirtiéndose además en un mecanismo de extorsión contra los menores y sus familias.
La situación también se refleja en el sistema de emergencias. Según datos de la Alcaldía, cerca del 24 % de las llamadas a la línea 123 relacionadas con violencia sexual infantil se originan en hechos ocurridos en el espacio público o en medios de transporte.
Publicidad
Con este panorama, autoridades y organizaciones sociales insisten en la necesidad de fortalecer la prevención, la educación digital y los mecanismos de denuncia, para frenar una problemática que sigue dejando profundas huellas en la niñez de Medellín y su área metropolitana.
LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL