Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Defensora del Pueblo pide respeto para la jueza Sandra Heredia, quien condenó a Álvaro Uribe Vélez

En un video, Iris Marín señaló que "estigmatizar a quien cumple con su deber constitucional socava la independencia judicial" y rechazó que se intente convertir el fallo en un "debate político o electoral".

Uribe y Sandra Heredia.jpg
El hecho se presentó a pocos minutos de iniciada la lectura de la sentencia. -
Fotos: Colprensa y archivo

La defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo este sábado un llamado a respetar la independencia judicial y a no estigmatizar a la jueza Sandra Heredia, quien condenó en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe a 12 años de prisión en régimen domiciliario por fraude procesal y soborno en actuación penal. "Estigmatizar a quien cumple con su deber constitucional de impartir justicia socava la independencia judicial y su legitimidad institucional", advirtió Marín, al referirse a las reacciones políticas que han surgido tras la sentencia contra Uribe, quien fue presidente entre 2002 y 2010.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La funcionaria subrayó que "las decisiones judiciales se pueden debatir, pero por la vía del Estado de derecho", y rechazó que se intente convertir el fallo en un "debate político o electoral". La defensora del Pueblo recordó que la historia judicial de Colombia ha estado marcada por la violencia contra jueces y fiscales. "Como lo documentó la Comisión de la Verdad, los funcionarios de la Justicia han sufrido violencia y muchos fueron acallados o resultaron exiliados", afirmó, por lo que consideró este caso como "una oportunidad de oro para dar paso a la voz de la Justicia".

En su declaración, Marín también advirtió que los señalamientos sin fundamento contra jueces pueden "llevar a ataques violentos" contra servidores públicos, como ha ocurrido en el pasado. "El país observa con atención un proceso judicial de gran trascendencia que involucra al expresidente de la República Álvaro Uribe. La Justicia se honra con respeto a las formas del proceso y a quienes tienen el mandato constitucional de tomar estas decisiones", insistió. Por último, la defensora reiteró: "Este no es un debate político ni electoral. Démosle paso a la Justicia".

Publicidad

Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, condenó este viernes al expresidente Uribe, de 73 años, a 12 años de prisión por manipulación de testigos y fraude procesal, convirtiéndolo en el primer exjefe de Estado colombiano condenado penalmente.

La jueza, que el pasado lunes leyó partes de un extenso fallo de 1.114 páginas que convirtió a Uribe en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, dio hoy el golpe en la mesa con el martillo de la Justicia al anunciar una pena superior a la esperada, que era de entre cuatro y ocho años de cárcel.

Publicidad

Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, dictó contra Uribe la pena de 12 años de prisión, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y además lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

"Dios quiera, Dios me dé fuerzas (...) para que yo resista todas estas dificultades para seguir en lo que quiero, en la lucha por Colombia", manifestó el expresidente en una larga intervención después de conocer la sentencia en su contra.

La jueza lo absolvió de un tercer delito, de soborno simple, y le concedió al expresidente de 73 años el beneficio de cumplir la condena en régimen domiciliario, aunque de inmediato ordenó su detención, un extremo que usualmente se hace en instancias posteriores, cuando la condena queda en firme.

Publicidad

WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE