

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La violencia de género, incluidos los feminicidios, es alarmante en Colombia. Noticias Caracol habló con Dilsa Guerrero, presidenta de la fundación ‘Yo soy mujer’ y también víctima de violencia contra las mujeres, para conocer su punto de vista acerca de la problemática.
Es algo que puede tener muchas definiciones, problemas psicológicos, de infancia, donde también fueron maltratados, temas de celos, de educación, y esto lo vemos en todos los estratos sociales, el 1 y el 6.
Publicidad
Lo tomo como una problemática de salud. Las mujeres denuncian y no pasa nada, hay que prestar más atención, hago un llamado a las personerías, a la Procuraduría, porque no están haciendo nada.
Publicidad
En 2020, cada dos minutos una mujer fue violentada, se presentaron más de 3 mil denuncias por violencia de género.
No está pasando nada, nos encontramos ante las barreras de la justicia: la Fiscalía, comisarías de familia, los mismos jueces. Pasan hasta cuatro años, procesos que ahí están. Una persona que asesina a alguien, que viola a una mujer, que maltrata a su mujer delante de sus hijos, es un bandido.
La Fiscalía somete a las mujeres a una casa de igualdad o albergue por seis meses, en vez de ser al revés: el señor ir a la cárcel y la mujer estar libre, porque no están vulnerando los derechos a la libertad.
Publicidad