
El conglomerado multinacional Chileno, Cencosud, recientemente anunció el cierre de Spid, una de sus más queridas cadenas de supermercados. De acuerdo con lo que explicó la empresa, la decisión hace parte de una jugada estratégica para afianzar su posición en el mercado minorista de Colombia.
Por medio de un comunicado, la multinacional señaló que el objetivo del cierre también se plantea como una iniciativa amplia de reestructuración de sus marcas más conocidas.
"Como parte del proceso de fortalecimiento y consolidación de su operación en Colombia, Cencosud ha avanzado en la integración de su operación alrededor de sus marcas estratégicas: Jumbo, Easy y Metro. En ese contexto, la línea de tiendas Spid culmina su ciclo, como parte de la evolución del modelo operativo de la compañía en el país, orientado a fortalecer la propuesta de valor de Jumbo, Easy y Metro como marcas principales de cara a los colombianos", se lee en el comunicado citado por Blu Radio.
Spid, un modelo de servicio rápido
La cadena Spid fue introducida por Cencosud en Colombia en el año 2021. Su modelo de negocio se basaba en un formato de proximidad con los clientes. Las tiendas, que ocupaban entre 100 y 200 metros cuadrados, estaban ubicadas estratégicamente en zonas peatonales y ganaron gran popularidad por su servicio rápido y eficaz.
Publicidad
Pese a que tuvo una buena acogida por parte de los clientes, la empresa determinó que es más beneficioso enfocar sus inversiones en formatos de supermercado más grandes y con mayor trayectoria.
¿Qué pasará con todos los trabajadores de la cadena de supermercados?
Con el objetivo de no afectar económicamente a sus empleados, Cencosud explicó que logró reubicar cerca del 90% del personal que trabaja en las tiendas Spid. Según lo que manifestó, los trabajadores fueron trasladados a otras áreas de operación y almacenes de la multinacional.
Claves para entender el cierre de Spid
De acuerdo con un análisis de mall and retail, estos son unos factores clave para entender el cierre de la famosa cadena de supermercados:
- Fuerte competencia del mercado de 'hard discount': el formato de tiendas pequeñas de Spid tenía la intención de competir con gigantes como D1 y Ara. Sin embargo, la agresiva estrategia de precios bajos y la masiva expansión de estos competidores hicieron que el segmento se convirtiera en un terreno de batalla difícil de sostener.
- Crecimiento rápido sin alcanzar la meta: aunque la cadena creció rápidamente y se posicionó como una opción conveniente en poco tiempo, no logró alcanzar la masa crítica necesaria para competir eficazmente. La cadena no pudo desarrollar una red de puntos de venta lo suficientemente amplia como para mejorar sus márgenes de ganancia.
- Contexto financiero: su situación económica del 2024 también jugó un papel crucial en la decisión. Cencosud experimentó una ligera disminución en sus ingresos y un aumento en las pérdidas en comparación con el año anterior. Esto obligó a la compañía a priorizar sus recursos, invirtiendo únicamente en aquellos segmentos de su negocio que prometían un mayor retorno y una menor exposición a riesgos.
Angélica Yelithssa MoralesC.
NOTICIAS CARACOL