

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La placa de los vehículos en Colombia son un elemento esencial para la identificación y regulación de los automotores en el país. Muchas personas, tanto transeúntes como conductores, se preguntan sobre el significado de las letras y números en las placas, así como su proceso de asignación y los beneficios asociados a las diferentes categorías.
>>> Las razones por las que su moto puede perder la revisión tecnomecánica
La identificación vehicular actual en Colombia fue establecida en 1988 por el gobierno de su momento, debido a la necesidad de una nomenclatura clara para poder identificar la creciente de vehículos que ingresaban al país. Además, esta normativa se implementó para evitar la duplicidad y facilitar el seguimiento en caso de actividades sospechosas.
Anteriormente, las placas vehiculares eran de color negro, compuestas por solo dos letras y cuatro números. Sin embargo, ya no eran suficientes para atender la demanda, por lo que la nueva combinación alfanumérica de tres letras y tres números garantizaban una mayor cantidad de combinaciones únicas, evitando la duplicidad de matrículas.
>>> ¿Sabe usted si la placa de su vehículo es original o falsa? Aprenda a diferenciarlas
Publicidad
Cada placa vehicular en Colombia está compuesta por una serie de caracteres que contienen información específica sobre el vehículo y su lugar de registro:
Las placas vehiculares no solo sirven para identificar a los carros de manera individual. También cumplen con otras funciones importantes: