

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, cada día una persona es sancionada e incluso enfrenta problemas penales por movilizarse con placas falsas en las vías del país. ¿Cómo diferenciarlas? Expertos explicaron en Noticias Caracol.
Un agente encubierto de la Policía descubrió un mercado donde delincuentes, engañando a varios ciudadanos, vendían placas falsas.
“Este agente encontró un mercado donde ofrecían productos a diferentes precios, haciéndole creer al ciudadano que está solucionando su inconveniente, pero lo que realmente está haciendo es que esta persona caiga en una ilegalidad”, recalcó en Noticias Caracol Claudia Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte de la Policía.
“Se va a enfrentar a una multa de 350.000 pesos, además de la inmovilización de su vehículo y, frente al tema penal, puede tener de 6 de a 12 años de prisión”, agregó la uniformada.
Publicidad
Algo que no se debe ignorar es que muchos ciudadanos aún no saben identificar una placa falsa de una original.
Las placas legítimas en Colombia deben cumplir con ciertas características físicas y de diseño:
Existen ciertas señales para diferenciar una placa original de una falsa:
“No adquieran estas placas a través de las redes sociales. Eso no está bien porque están abusando de su buena fe. Usted lo que tiene que hacer es ir a sitios autorizados”, enfatizó la directora de Tránsito y Transporte de la Policía.
Publicidad
Recuerde que también puede llevar su carro o moto a las unidades de automotores de la Sijín de la Policía, donde le dan el certificado de las condiciones mecánicas y legales del vehículo.