Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Hoy se lleva a cabo una nueva jornada democrática en Colombia. Este domingo 26 de octubre, los ciudadanos podrán participar en la consulta del Pacto Histórico para elegir a un candidato oficial a la presidencia de 2026 y a los candidatos a las elecciones legislativas del mismo año, quienes serán posicionados en una lista cerrada y cremallera de acuerdo con el número de votos que obtenga uno de ellos.
Las mesas de votación se abrieron en todo el país a las 8 de la mañana, y quienes deseen ejercer su derecho ciudadano podrán hacerlo hasta las 4 de la tarde de este domingo. Tenga en cuenta que no puede acudir a cualquier punto de votación, sino que debe revisar en la página web oficial de la Registraduría para conocer cuál es el punto al que debe acudir para validar su voto.
Los jurados electorales le entregarán tres tarjetones: el primero será para elegir al candidato del partido respectivo (Carolina Corcho o Iván Cepeda); el segundo, le permitirá elegir a su candidato al Senado de preferencia y el tercero, a su candidato a la Cámara de Representantes. Estas dos últimas elecciones son fundamentales, pues a través de ellas se armarán las respectivas listas cerradas y en cremallera para la próxima jornada electoral de 2026.
El registrador Nacional, Hernán Penagos, dio a conocer el primer informe sobre esta jornada electoral. Penagos dio a conocer que, por ahora, la jornada avanza de manera habitual con algunos pormenores leves en lugares como Tumaco y zonas afectadas por las intensas lluvias. "Viene avanzando la jornada. Hemos tenido par de cosas menores; por ejemplo, recuerden que este mes es de mucha lluvia y se han presentado algunas situaciones en el país. (...) Estamos verificando pueblo por pueblo, puesto por puesto para identificar cualquier circunstancia que se pueda presentar"
El registrador también dijo que se resolvió una situación en Tumaco con algunas comunidades indígenas en donde se afectaron cerca de 40 mesas electorales. "El tiempo es suficiente para que todo aquel que desea ejercer el derecho al voto lo pueda hacer en cualquier momento del día", agregó el sujeto, quien dijo que a mediodía habrá un reporte sobre el número de votantes.
En Tumaco (Nariño), comunidades indígenas se tomaron la sede de la Registraduría en rechazo a las medidas tomadas por la entidad de cambiar la ubicación de varias mesas de votación, especialmente en zonas rurales.
Publicidad
A esta hora el presidente del CNE, Cristian Ricardo Quiroz, realiza un recorrido de inspección vigilancia y control por todas las mesas de votación habilitadas de Corferias. La jornada electoral avanza con total normalidad hasta el momento. Por su parte, la Policía Nacional desplegó más de 54 mil uniformados para garantizar la jornada de consultas populares e interpartidistas.
Hacia las 8:40 de la mañana, el registrador nacional, Hernán Penagos, se encuentra acompañando la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU). En este espacio también participa el Ministro de Defensa, la Cúpula Militar, la Policía Nacional y delegados de la Procuraduría General de la Nación. En esta reunión se adelantan esfuerzos que aseguren la transparencia y el normal desarrollo de la jornada.
Se espera que hacia las 9:30 de la mañana, el registrador Penagos se pronuncie y revele mayores detalles sobre cómo transcurre la jornada en los más de 13.405 puestos de votación habilitados hoy en todo el país. "Instalamos el Puesto de Mando Unificado (PMU), con la participación del Ministerio de Defensa, la Cúpula Militar, Policía Nacional, delegados de la Procuraduría General de la Nación, articulando esfuerzos para asegurar transparencia, orden y acompañamiento institucional durante las consultas de los partidos", dio a conocer la Registraduría.
Publicidad
Siendo las 8 de la mañana, la Registraduría anuncia el inicio de la jornada electoral de este domingo 26 de octubre. Los votantes podrán acercarse a sus respectivos puntos de votación hasta las 4 de la tarde para elegir a sus respectivos candidatos de preferencia para presidencia y Congreso. Un total de 39.984.168 ciudadanos están habilitados para votar: 20.542.339 mujeres y 19.441.829 hombres, según la Registraduría. Para esta consulta se instalaron 19.833 mesas de votación, distribuidas en 13.405 puestos en todo el país.
Noticia en desarrollo...