

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En las últimas horas se conoció el hallazgo de los cuerpos de los mineros atrapados en Santander de Quilichao, en Cauca. Las autoridades confirmaron recientemente la noticia luego de intensas búsquedas durante los nueve días posteriores a los hechos. Aunque los cadáveres ya fueron avistados, todavía no han sido retirados. Entre los seis mineros fallecidos hay 4 colombianos y 2 venezolanos.
"Al momento, el reporte que se tiene es que ya fueron encontrados los cuerpos. Los socorredores ya ingresaron a la parte del socavón donde se encuentran los cuerpos. Todavía se está esperando el proceso de recuperación de los mismos y que puedan ser sacados acá, al aire libre, pero ya están ubicados y ya se encontraron", dijo Laura Achinte, técnica operativa de Defensa Civil del Cauca a Noticias Caracol.
La vocera consultada ha dado a conocer que, por el tiempo que llevaban los cuerpos en este lugar, el proceso para retirarlos tardaría un poco mientras que se llevan a cabo todos los procedimientos requeridos que permitan la debida identificación de los mismos. "Es un proceso dispendioso: son unos cuerpos que llevan muchos días, hay agua y entonces se debe hacer un buen procedimiento para poder hacer la entrega con el fin de que las autoridades correspondientes hagan lo que se requiere", agregó Achinte.
El trágico accidente ocurrió el pasado viernes 12 de septiembre, y se convirtió en toda una jornada de terror e incertidumbre para todos los integrantes la comunidad de Santander de Quilichao, Cauca. Todo se presentó en el momento en que, sobre la mina artesanal conocida como San Antonio, ocurrió un derrumbe que provocó que los siete mineros que operaban en dicho yacimiento de oro quedaran sin salida.
El incidente se presentó en una excavación a cielo abierto que funcionaba sin autorización ni documentos exigidos por la ley. Acorde con las autoridades, en total se presentaron dos deslizamientos consecutivos que dejaron, prácticamente, sepultados a los trabajadores de Santander de Quilichao. “En este momento, siete personas permanecen atrapadas tras el colapso de la mina artesanal”, dio a conocer en su momento la secretaria de Gobierno municipal, María Luisa Holguín.
Publicidad
Inmediatamente, las autoridades instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las operaciones de emergencia. Si bien en el lugar trabajaron de manera conjunta el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, voluntarios de la comunidad y un equipo de Seguridad y Salvamento Minero de la Agencia Nacional de Minería (ANM), los esfuerzos no fueron suficientes para rescatar con vida a las víctimas de estos hechos.
Estos mineros fueron localizados, aproximadamente, a unos 22 metros de profundidad, lo que hizo aún más compleja esta operación de rescate; más aún, si se tiene en cuenta que en la zona en la que se encontraban los afectados había mucha agua. Los organismos tuvieron que usar, incluso, una oruga especializada en perforación hidráulica, herramienta que permitía drenar el líquido y avanzar en condiciones más seguras.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO