

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Fiscalía General de la Nación le pidió este lunes a Interpol que se publique la circular roja vigente contra Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, quien permanece en Portugal desde hace más de un año y no ha podido ser extraditado a Colombia. El ente acusador validó bases de datos y encontró que la circular roja aún no está disponible, por lo que lanzó esta petición con el propósito de evitar que el llamado "zar del contrabando" pueda fugarse mientras se resuelve la solicitud de asilo que presentó en Portugal.
A través de un oficio, la fiscal quinta delegada ante los Jueces Penal del Circuito Especializados, Nancy Carolina Aponte Blanco, le solicitó al teniente coronel Gonzalo Andrés Córdoba Camacho, jefe de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol en calidad de encargo, que se verifiquen las condiciones de la circular roja en contra de Marín Buitrago, requerido en Colombia por los delitos de concierto para delinquir y cohecho.
En días pasados, el señalado zar recuperó su libertad por orden del Tribunal Supremo de Justicia de Portugal, que concluyó que su detención se mantenía sin base legal. A pesar de la liberación, el proceso de extradición a Colombia sigue vigente y dependerá del resultado de la solicitud de protección internacional que aún se encuentra en litigio. De ahí que la Fiscalía colombiana pide que se difunda la vigencia de la circular roja.
La decisión del alto tribunal portugués respondió a un recurso de habeas corpus presentado por la defensa de "Papá Pitufo", quien permanecía en prisión desde el 3 de diciembre de 2024, cuando fue capturado por la Policía Judicial de ese país europeo en cumplimiento de una orden de detención internacional emitida por Colombia.
Publicidad
El oficio también busca verificar y corroborar la actualización de la circular roja que fue comunicada el pasado 4 de febrero de 2025 a través del oficio GS-2025-015906 – DIJIN y que la notificación contra "Papá Pitufo" está visible en el sistema de la Interpol.
La Fiscalía señala que la organización criminal que lideraba Marín Buitrago sobornaba a funcionarios y miembros de la policía para facilitar actividades de contrabando y con ello lograr la introducción de mercancías de manera irregular a Colombia desde los principales puertos de Cartagena y Buenaventura, especialmente cigarrillos, licores, textiles, cacharrería y zapatos, para distribuirlos a nivel nacional.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL