Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Gustavo Petro dice que le pedirá a la Interpol mantener orden de captura contra 'Papá Pitufo'

Un fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Portugal le concedió la libertad inmediata a alias Papá Pitufo, 'zar' del contrabando en Colombia, el pasado lunes 9 de junio. El jefe de Estado se pronunció sobre decisión.

Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo, y Gustavo Petro.
Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo, y Gustavo Petro.
ARCHIVO

En medio de una transmisión en vivo del consejo de ministros este martes 17 de junio, el presidente Gustavo Petro se pronunció con dureza frente a la reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Portugal que concedió la libertad inmediata a Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, un contrabandista colombo-español señalado como el 'zar' del contrabando en este país.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"¿Qué pasó con Diego Marín en Portugal?", cuestionó Petro durante su intervención, al tiempo que llamó la atención del ministro de Defensa y de la Interpol. "¿Por qué pasaron 180 días, que es el tiempo de allá normativo para el habeas corpus definitivo? El señor quedó libre en Portugal. Yo pido que Interpol mantenga la orden de captura a nivel internacional. Ojo, ministro de Defensa, ese señor no puede salir de Portugal sin ser capturado. Si salió sigue habiendo fallas y se está garantizando la libertad del principal contrabandista", sentenció el presidente.

Estas declaraciones surgen luego de que el alto tribunal portugués aceptara una solicitud de habeas corpus presentada por la defensa de Marín, argumentando que su detención era ilegal debido a que había vencido el plazo para ejecutar la extradición solicitada por Colombia. Además, el proceso no podía avanzar mientras estuviera pendiente una decisión definitiva sobre su solicitud de asilo en ese país europeo. El hombre, quien es señalado de ser presuntamente uno de los contrabandistas más grandes de Colombia, estaba a la espera de que le aceptaran una solicitud de asilo en el país europeo.

Publicidad

Según el fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Portugal, la legislación portuguesa no permite detenciones indefinidas, por lo que se ordenó la libertad inmediata de Marín. Sin embargo, el tribunal aclaró que el proceso de extradición no ha sido cerrado y continuará una vez se resuelva el trámite de protección internacional solicitado por el acusado.

“El mantenimiento de la detención del peticionario carece de fundamento legal, por lo que procede estimar la solicitud de habeas corpus”, señala el documento firmado por el magistrado Jorge Gonçalves. “El cese de la detención no tiene nada que ver con la continuación del procedimiento, por lo que deben adoptarse las medidas necesarias una vez resuelto el asunto de la solicitud de protección internacional”.

Publicidad

Se debe recordar que alias Papá Pitufo es requerido por la Fiscalía de Colombia por los delitos de contrabando, cohecho y pertenencia a organización criminal. La entidad lo señala como cabecilla de una red de contrabando transnacional con operaciones en puertos como Cartagena y Buenaventura, y con vínculos con funcionarios públicos que habrían facilitado el ingreso irregular de mercancía al país.

El presidente Petro reaccionó en un principio a la situación en su cuenta oficial de X, donde expresó su descontento: “Es un hecho que Colombia vive los Cien años de soledad. Rechazo esta conducta de los magistrados del tribunal de Portugal. No sé si no se le entregaron todas las pruebas que muestran las actividades ilícitas del contrabandista”.

El mandatario además cuestionó si la decisión podría estar relacionada con presiones externas. “No sé si hubo una negociación con el gobierno de EE. UU., que venía presionando una líder colombiana de la oposición con torvos intereses”, afirmó.

Fiscalía solicitó acciones urgentes en Portugal: esto pidió

Publicidad

Tras el anuncio del fallo, la Fiscalía General de la Nación en Colombia pidió a su homóloga portuguesa gestionar de inmediato ante el Tribunal de Apelación de Oporto la aplicación de “medidas coercitivas” que garanticen que Diego Marín no salga del país y eventualmente sea entregado a las autoridades colombianas.

“El ente acusador solicitó la aplicación urgente de las medidas coercitivas pertinentes para asegurar su entrega a Colombia en desarrollo de la extradición ya aprobada por las autoridades judiciales de ese país”, detalló la entidad en un comunicado oficial.

Publicidad

Entre las medidas solicitadas están la retención del pasaporte, la obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades judiciales, la implementación de monitoreo electrónico, o incluso la residencia vigilada.

Hay que resaltar que el nombre del contrabandista fue mencionado en una supuesta infiltración de dinero ilícito en la campaña presidencial de Gustavo Petro. Según una investigación de la revista Cambio publicada en febrero de este año, Diego Marín habría entregado 500 millones de pesos que llegaron a manos del empresario y político catalán Xavier Vendrell, quien habría devuelto esos recursos por instrucción directa de Petro.

Alias Papá Pitufo fue capturado en diciembre de 2023 en el norte de Portugal, luego de haberse fugado de España, donde estaba en libertad mientras se definía su proceso de extradición.

LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO