
El próximo domingo, 3 de agosto de 2025, varios colombianos católicos y evangélicos participarán en una manifestación de fe: la Gran Marcha Nacional para Jesús. Este evento, que se convirtió en una expresión multitudinaria de unidad espiritual, convoca a creyentes de todas las regiones del país a salir a las calles con un solo propósito: exaltar el nombre de Jesucristo y proclamar un mensaje de esperanza, paz y reconciliación para Colombia.
La Gran Marcha Nacional para Jesús no es una manifestación política ni una plataforma para promover intereses particulares. Los organizadores han sido enfáticos en que se trata de un evento exclusivamente espiritual, cuyo objetivo es rendir homenaje a Jesucristo y orar por Colombia. En este sentido, se han establecido parámetros claros para preservar la esencia del encuentro: no se permitirá proselitismo político ni eclesiástico, ni se presentarán peticiones o críticas al Gobierno. El único propósito, dicen los organizadores, es “adorar, alabar y orar”.
Marcha Nacional para Jesús, una convocatoria nacional
En la edición de 2024, celebrada el 4 de agosto, se estima que más de 2 millones de personas participaron en la marcha a nivel nacional, según cifras proporcionadas por los organizadores. Este año, se espera una participación aún mayor, con movilizaciones simultáneas en ciudades principales, municipios intermedios y zonas rurales. La convocatoria ha sido difundida ampliamente por medios cristianos, redes sociales y comunidades locales, invitando a las familias a participar con camisetas blancas, de la Selección Colombia, banderas de Colombia e instrumentos musicales para elevar un canto colectivo de fe.
"Para este 2025, se espera duplicar la participación en este evento sin precedentes en todo el territorio nacional, con una sola convicción: Jesús es la esperanza para el pueblo colombiano, en medio de los desafíos actuales que afronta la nación. Millones de personas, incluyendo familias, niños, jóvenes, adultos mayores, pastores, sacerdotes, grupos de teatro y bandas musicales, caminarán juntos para proclamar que Jesús transforma vidas y puede restaurar una nación", comentaron organizadores.
Puntos de encuentro en la Marcha Nacional para Jesús
En la capital del país, Bogotá, la marcha iniciará a la 1:00 p.m. desde el Parque Nacional, y culminará aproximadamente a las 2:00 p.m. en la Plaza de Bolívar. Allí se llevará a cabo un tiempo especial de adoración, alabanza y oración por Colombia, con la participación de pastores de las principales iglesias de la ciudad, sacerdotes, obispos y representantes de otras denominaciones.
Publicidad
Además de Bogotá, la marcha se llevará a cabo en múltiples ciudades y municipios del país. Aunque los horarios y recorridos pueden variar según la localidad, el espíritu del evento será el mismo: una movilización pacífica y espiritual en honor a Jesús. Algunos de los puntos de encuentro confirmados incluyen:
- Medellín: Teatro Pablo Tobón (punto de salida) a partir de las 3 p.m. - Parque de las Luces (punto de encuentro) 4:30 p.m.
- Cali: Plazoleta Jairo Varela (punto de salida) a partir de las 2:00 p.m. - Parque de las Banderas (punto de encuentro) 3:30 p.m.
- Barranquilla: Parque Luis Carlos Galán Sarmiento (punto de salida) a partir de las 3:00 p.m. - Plaza de La Paz (punto de encuentro) 5:00 p.m.
- Bucaramanga: Parque de los Niños (punto de salida) a partir de las 9:00 a.m. - Parque Luis Carlos Galán (punto de encuentro) 10:30 a.m.
- Villavicencio: Villacentro (punto de salida) a la 1:30 p.m. - Parque Banderas (punto de encuentro) 2:30 p.m.
- Cúcuta: Plaza de Banderas (punto de salida) a partir de las 2:00 p.m. - Parque de Santander Av. 5ta (punto de encuentro) 3:00 p.m.
- Valledupar: glorieta de los músicos (punto de salida) a partir de las 4:00 p.m. – Plaza Alfonso López (punto de encuentro) 4:30 p.m.
- Barrancabermeja: barrio Primero de Mayo (punto de salida) a partir de las 3:00 p.m. – Parque Camilo Torres (punto de encuentro) 4:30 p.m.
- Armenia: Parque Los Fundadores (punto de salida) 1:00 p.m. – Plaza de Bolívar (punto de encuentro) 2:00 p.m.
- Melgar: glorieta helicóptero (punto de salida) 3:00 p.m. – Parque Principal Rojas Pinilla (punto de encuentro) 4:30 p.m.
- Soacha: frente al Centro Comercial Mercurio (punto de salida) 1:00 p.m. – Parque Central de Soacha (punto de encuentro) 2:00 p.m.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL