

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro propuso hacer una réplica del Tesoro Quimbaya con 42 kilos de oro que fueron incautados por las autoridades en el departamento del Huila, en el sur del país.
"Unos 42 kilos de oro incautado. Esto debería pasar al Banco de la República (emisor), pero queremos que se haga la réplica del tesoro Quimbaya, para traer su réplica a Colombia", escribió Petro en su cuenta de X.
Los lingotes de oro fueron hallados en el tanque de gasolina de un vehículo, en una zona rural del municipio de Pitalito (Huila), según dio a conocer el Comando General de las Fuerzas Militares, información reposteada por el presidente.
La información indica que el oro supuestamente pertenecía al grupo armado ilegal Comandos de Frontera, que hace parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, una disidencia de las Farc que está en un proceso de paz con el Gobierno nacional.
El coronel Jesús Armando Ríos, comandante (e) de la Novena Brigada del Ejército, detalló que el metal está avaluado en aproximadamente 20.580 millones de pesos “e iba a ser utilizado para financiar sus actividades criminales y fortalecer sus economías ilícitas en el sur del país”.
Publicidad
Dos hombres fueron capturados durante el operativo, que se adelantó en una vía que comunica la vereda El Cedro con el corregimiento de Bruselas, en Pitalito.
Se encuentra en su mayor parte en el Museo de América de Madrid y consta de 122 piezas precolombinas halladas a finales del siglo XIX en el departamento del Quindío, en el centro de Colombia.
La colección fue obsequiada en 1893 por el entonces presidente colombiano Carlos Holguín Mallarino a la reina española María Cristina de Habsburgo, en agradecimiento por la ayuda de la Corona en una disputa limítrofe con Venezuela.
Otra parte del mismo tesoro, compuesta por más de 90 piezas, se encuentra en un museo en Chicago, en Estados Unidos.
Publicidad
En 2017, la Corte Constitucional determinó que el obsequio que en su momento le concedió el presidente Holguín a la corona española se efectuó de forma ilegal, por ende, el tesoro debe ser retornado a su país de origen.
En mayo de 2024, el Gobierno pidió oficialmente a España la devolución del tesoro mediante una carta dirigida a los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cultura, sin que hasta el momento haya habido avances al respecto. En este documento se solicitó la repatriación del tesoro, señalando que devolver esas piezas al país significaría reivindicar la soberanía cultural de Colombia y la conexión con la historia de nuestros ancestros.
El presidente Petro también ha propuesto varias veces trasladar la Estatua de la Libertad de Nueva York a Cartagena de Indias porque considera que, con las políticas del Gobierno de Donald Trump, Estados Unidos "se va a hundir en las nuevas esclavitudes de la droga, de la ignorancia, de las razas que no existen".
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE