

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, entidad encargada de ejercer control como autoridad migratoria a ciudadanos nacionales y extranjeros en el territorio colombiano, inadmitió en las últimas a un ciudadano extranjero. Se trata de un de nacional estadounidense que pretendía ingresar al país por el aeropuerto internacional José María Córdova, ubicado en el municipio de Rionegro, Antioquia, y que sirve a la ciudad de Medellín.
"Luego de que no ofreciera respuestas claras sobre los motivos de su visita y transportara en su equipaje elementos que permiten presumir su relación con actividades de turismo con fines de explotación sexual. Este es el segundo caso de inadmisión registrado en dos días en Antioquia", se lee en un comunicado publicado por Migración Colombia este miércoles 8 de octubre.
De acuerdo con los registros, el ciudadano extranjero arribó al país procedente del estado de Florida, en Estados Unidos. "Durante las labores de inspección de equipaje de la Policía Nacional y verificación de antecedentes y entrevista de control migratorio efectuada por Migración Colombia, se estableció que el extranjero no ofreció respuestas claras sobre el propósito de su visita y portaba en su equipaje de mano elementos que permiten presumir su vinculación con actividades de turismo con fines de explotación sexual". En su equipaje de mano, el extranjero llevaba juguetes eróticos, cremas corporales, una cinta, lubricantes, geles de uso íntimo y condones.
Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia aseguró que para el Gobierno de Colombia "los niños, niñas y adolescentes son una prioridad". La funcionaria fue enfática en decir que no van a permitir que vengan extranjeros con historial de explotación sexual a vulnerar los derechos de los menores de edad. "En lo que va del año cerca de 40 extranjeros, la mayoría estadounidenses han sido inadmitidos por Migración Colombia por presentar alertas en el sistema Angel Watch, como posibles pedófilos o agresores sexuales. Firmes por la garantía de los derechos de la niñez", agregó Arriero López.
Publicidad
La Policía Nacional y Migración Colombia, en aplicación de la normativa migratoria vigente y conforme a las causales establecidas en el Decreto 1067 de 2015, procedió a inadmitir el ingreso del ciudadano estadounidense. "Salvaguardando así la seguridad, la moralidad y la convivencia ciudadana en el territorio nacional". Tan solo ayer, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, había celebrado la inadmisión de otro extranjero de la misma nacionalidad.
"Otro más. Go home. Gracias al trabajo articulado con Migración Colombia, fue inadmitido un ciudadano estadounidense, quien registra alerta Angel Watch. Con este ya serían 34 los inadmitidos en lo que va corrido del año. Desde Medellín seguimos trabajando sin tregua para que este tipo de depredadores no pongan un pie en nuestra ciudad. Aquí protegemos a nuestros niños y niñas. No bajamos la guardia", escribió el mandatario en su cuenta de X.
A mediados del mes pasado, un ciudadano estadounidense identificado como Stephen Paul Mueller fue privado de la libertad de manera preventiva en Medellín, tras ser presentado ante un juez de control de garantías por la Fiscalía General de la Nación. El hombre es investigado por su presunta participación en un caso de explotación sexual comercial con persona menor de 18 años, delito que la legislación colombiana sanciona con penas de prisión.
De acuerdo con las pesquisas adelantadas por un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), Mueller habría sostenido contacto con una adolescente de 14 años a través de redes sociales en al menos dos ocasiones, entre finales del año 2022 y mayo de 2023. Durante esas comunicaciones, presuntamente le propuso encuentros de carácter sexual y le ofreció 500.000 pesos colombianos como pago por acceder a sus pretensiones.
Publicidad
Las víctimas de violencia sexual o intrafamiliar en Colombia pueden buscar ayuda en las siguientes instituciones: ICBF, EPS, Fiscalía, Policía, instituciones educativas, Personería, Defensoría del Pueblo o Procuraduría.
NOTICIAS CARACOL