

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Transporte se pronunció sobre el inconveniente que tuvieron unas personas de talla baja y usuarias de silla de ruedas en el aeropuerto El Dorado de Bogotá luego de que, según ellas, funcionarios de la aerolínea Wingo les negara el acceso a un vuelo porque no iban con una persona que se hiciera cargo de ellas.
A través de un video en redes sociales, las ciudadanas Laurelin Alvarado Rodríguez, Aida Yolima Rodríguez Otálora y Christelle María Alvarado Rodríguez denunciaron el hecho: “No quería hacer esto, veníamos super tranquilas, veníamos bien de tiempo. Nosotras somos muy independientes, viajamos solas, pero llegamos a Wingo y no nos dejan viajar que porque nosotras no podemos andar solas, que porque necesitamos asistencia de pasillo y que ellos no nos pueden llevar hasta el asiento”.
La descripción del video decía que “vinimos a un festival a hablar sobre discriminación y con la aerolínea que íbamos a viajar nos hicieron volver a experimentarla. El colmo que aerolíneas como Wingo tengan políticas retrógradas y absurdas que vulneran y discriminan a las personas con discapacidad”.
Agregaron que la aerolínea les dijo que “sí nos pueden llevar, pero no hay dentro del avión alguien a cargo de nosotras, como si fuéramos unas niñas chiquitas y, como si las personas con discapacidad no fuéramos totalmente suficientes, tenemos que tener un supervisor porque o sino ellos no se hacen cargo. Tengo mucha rabia y la señora lo único que me dijo fue que soy una ‘grosera’ cuando yo no le he dicho absolutamente nada. Dice que simplemente son sus políticas”.
Publicidad
La empresa Wingo respondió a la polémica y dijo a través de un comunicado que "Wingo aclara que no se les impidió el acceso al transporte aéreo y que, por el contrario, recibieron asistencia personalizada por parte del equipo de la aerolínea, garantizando que pudieran llegar a su destino en un vuelo posterior el mismo día".
La aerolínea agregó que, "durante todo el procedimiento con las pasajeras, la aerolínea contó con el acompañamiento de la Aeronáutica Civil, entidad que verificó las medidas de seguridad adoptadas por Wingo para asegurar que las pasajeras pudieran volar cumpliendo con la normativa vigente. Wingo reitera su compromiso con la inclusión, la empatía y el respeto hacia todas las personas, y manifiesta su plena disposición para atender y esclarecer cualquier inquietud que puedan tener las autoridades frente a este caso".
A propósito del incidente, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, se pronunció y dijo que “el transporte no puede ser un privilegio, es un derecho. Las mujeres que hoy alzaron su voz merecen respeto y garantías para ejercer su movilidad en igualdad de condiciones. Desde el Gobierno del Cambio, trabajamos por un transporte que reconozca la dignidad y la autonomía de todas las personas”.
Además, la entidad anunció las medidas que se tomaron en torno a este caso:
Investigación inmediata: "La Superintendencia de Transporte abrió una indagación preliminar contra la aerolínea Wingo para establecer responsabilidades y determinar si se trata de un caso aislado o de una práctica reiterada".
Publicidad
Fortalecimiento de protocolos: "El Ministerio, la Aeronáutica Civil y OPAIN revisarán los protocolos de atención de las aerolíneas, para garantizar que ningún pasajero sea discriminado por su condición".
Capacitaciones continuas: "OPAIN mantendrá jornadas semanales de formación sobre accesibilidad e inclusión dirigidas a aerolíneas y operadores del sector aéreo".
Turismo accesible: "El IDT apoyará procesos de sensibilización y formación para funcionarios del aeropuerto y personal de aerolíneas".
Seguimiento conjunto: "Se acordó un esquema de reuniones periódicas con las ciudadanas para verificar el cumplimiento de los compromisos".
Publicidad
En medio de la reunión que se hizo con las tres mujeres afectadas, según Mintransporte, “las entidades participantes coincidieron en que la empatía debe ser un principio que atraviese todo el sistema de transporte, y que la inclusión no puede quedarse en los manuales: debe sentirse en cada gesto y decisión”.
La ministra Rojas puntualizó que lo sucedido “no se trata solo de infraestructura, sino de humanidad. Cada viaje debe ser una experiencia segura y digna para todos”.
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias