

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A finales de septiembre se conoció el caso de Karina Rincón, una mujer que fue víctima de un intento de feminicidio perpetrado por su expareja sentimental en la localidad de Fontibón, en Bogotá. En el brutal ataque, el agresor, identificado como José Urbano Medina Villa, le propinó 13 martillazos. La mujer permaneció 10 días en el Hospital de Kennedy en cuidados intensivos. Esta semana, ella contó en qué va su proceso de recuperación y le hizo un llamado a la justicia para que el hombre no quede en libertad por vencimiento de términos. ¿En qué va ese caso? Aquí le contamos.
El caso se remonta al 22 de septiembre, el día en el que Karina Rincón cumplió 35 años de edad. Medina Villa, su expareja con quien finalizó una relación hace un año y padre de su hija, entró a su habitación y la golpeó brutalmente con un martillo en múltiples oportunidades. Su atacante la dio por muerta. En su huida, contó Karina en Noticias Caracol, el hombre llamó a su madre, su exsuegra, y le dijo por teléfono: "Señora, acabo de matar a su hija. Su hija está muerta en el apartamento".
José Urbano Medina Villa fue capturado ese mismo día hacia las 11:30 p.m. en el sector de Hayuelos. Al día siguiente, el 23 de septiembre, se hizo la audiencia en la que le imputaron el delito de intento de feminicidio agravado. Él no aceptó los cargos. La Fiscalía señala que Medina Villa empuñó dos martillos y golpeó en el cráneo y el rostro a Karina.
"Usted utilizaba palabras que efectivamente estaban encaminadas a hacer sentir mal a esta potencial víctima, al punto de violentarle, no solo física, psíquica, sino moralmente, a efectos de hacerla efectivamente sentir como ello lo indica, que hasta el punto de solicitarle alimentos para su menor hija se los negaba. Le negaba todos los servicios para esta persona, la discriminaba y diciéndole que era una gorda, que era una mujer fea, que ya no sentía nada por ella, pero que efectivamente podía conseguirse mujeres para pasárselas por la cara a esta potencial víctima", relató el ente acusador durante la audiencia.
Publicidad
José Urbano Medina Villa, de 51 años, fue cobijado con medida de aseguramiento. En los próximos días la Fiscalía debe presentar el escrito de acusación para que el agresor no quede en libertad y, posteriormente, se conozca la condena de cuántos años deberá pagar en prisión.
Karina solo espera que no haya "vencimiento de términos" y que permanezca en prisión. "Quiero que esté en prisión y eso me genera tranquilidad. Más allá de sentir odio, en mi corazón no se ha albergado un sentimiento así, porque creo que mis sentimientos están enfocados en mi recuperación", comentó.
"En el contexto penal colombiano, esta conducta es castigada con mayor gravedad, ya que es usada un arma contundente en razón al género para causar la muerte. El feminicidio tiene una pena entre los 20 y los 40 años de prisión, es decir 250 a 500 meses. En el caso de la tentativa, para este caso, se pueden tomar las circunstancias de agravación punitiva y adecuarla entre la mitad o las tres cuartas partes de la pena tipificada para el feminicidio", explicó Sindy Franco, abogada penalista y experta forense.
Karina tiene inicialmente 35 días de incapacidad por parte del Instituto de Medicina Legal. El dictamen señala un trauma craneoencefálico severo por objeto contundente.
Publicidad
Línea Púrpura es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Está dirigida a mujeres mayores de 18 años que identifiquen estar viviendo una situación de violencias. También, se pueden comunicar ciudadanas y ciudadanos que tengan conocimiento de una situación de violencias. No es una línea de emergencias ni denuncia.
Los canales de comunicación para contactarse con la Línea son:
Llamando al 018000112137
Escribiendo al WhatsApp 3007551846
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL DIGITAL