

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La cédula digital es un nuevo formato de identificación que se expide en Colombia desde diciembre de 2020. Este documento se porta en el dispositivo móvil y cuenta con altos estándares de seguridad que evitan la adulteración y la suplantación de la identidad.
Además, la cédula digital permite el acceso a los servicios ciudadanos digitales del Estado.
Cabe aclarar que aún no es obligatoria en Colombia. Sin embargo, si usted pierde la cédula amarilla el documento que se expedirá será la cédula digital.
"La cédula digital se entrega en dos versiones, la física de seguridad personalizada en policarbonato, que una vez expedida y entregada a su titular, habilita la generación de la segunda versión; y la cédula de ciudadanía digital, la cual se activará con biometría facial en el Smartphone del colombiano visualizándose de igual forma que la versión física", recalcó la Registraduría.
Ingrese a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil a través del link: https://www.registraduria.gov.co/ y haga clic en el botón 'Cédula digital'.
Llene los datos requeridos: nombre completo, número de cédula, correo electrónico, número de celular y demás. Una vez haya llenado el formulario, dé clic en 'Continuar'.
Pague el costo del trámite, que es de $63.050, a través de PSE o en los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72.
Publicidad
Cuando asista a la cita, se le tomarán sus datos biométricos y biográficos. También deberá indicar su número celular y su correo electrónico para el envío de la contraseña.
Recuerde revisar constantemente la página web de la Registraduría para confirmar que ya está listo el documento.