

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) encontraron nuevas estructuras óseas que corresponderían a otra víctima de desaparición forzada. Varios cuerpos fueron dejados en la Comuna 13 de Medellín en una zona conocida como La Escombrera. El hallazgo sería de la víctima número siete dejada en este lugar.
"El hallazgo se produjo en la tarde del 25 de septiembre, en el marco de la medida cautelar adoptada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad, que protege puntos de interés donde se presume la existencia de cuerpos de habitantes de la Comuna 13 y del corregimiento de San Cristóbal reportados como desaparecidos", se lee en un comunicado de la JEP, que aclaró que el cuerpo fue ubicado en la zona incluida en la ampliación de la medida cautelar ordenada por la magistratura en abril de este año.
Estos restos estaban a pocos metros del lugar donde fueron encontradas las otras seis primeras víctimas, halladas en diciembre de 2024, y enero y julio de 2025. "La exhumación se realizó con el acompañamiento de familias buscadoras y de representantes de las organizaciones peticionarias: Mujeres Caminando por la Verdad, la Corporación Jurídica Libertad, la Fundación Santa Laura Montoya y el Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos, quienes han mantenido presencia constante en el lugar, vigilando cada avance de la búsqueda", agregaron en el texto.
Lea: JEP encontró más restos humanos en La Escombrera, en Medellín: “Es una fosa común”, dice Petro
El 18 de diciembre de 2024, la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UPBD) de Colombia informaron sobre el hallazgo de los primeros restos humanos en La Escombrera de Medellín. Casi un mes después de esto, en el sector de la Comuna 13, considerado como la fosa común urbana más grande del país, el tribunal informó de más resultados en la búsqueda. "Estas labores hacen parte de la estrategia de búsqueda adelantada por la JEP en este escenario de alto interés forense, considerado uno de los más complejos del país".
Publicidad
Según la JEP, del total de víctimas de desaparición forzadas recuperadas hasta el momento en La Escombrera, cuatro han sido plenamente identificadas y entregadas dignamente a sus familias. Los cuerpos de otras dos víctimas se encuentran en proceso de análisis de laboratorio en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación genética. "Ya son siete las víctimas recuperadas en La Escombrera, lo que confirma su condición de fosa común, tal como lo denunciaron las familias buscadoras durante más de dos décadas".
El cuerpo más reciente fue hallado en una franja del terreno correspondiente al suelo de 2002, según indicaron los resultados del trabajo especializado del GATEF, que ubicaron las estructuras óseas durante un cuidadoso proceso de excavación. Entre julio de 2024 y septiembre de 2025 se han removido más de 56.000 metros cúbicos de tierra en La Escombrera.
Los primeros hallazgos en La Escombrera abrieron el camino para dar respuesta a 502 familias que por décadas han buscado a sus seres queridos desaparecidos en ese lugar. Este descubrimiento no solo es un avance en la búsqueda de la verdad, sino también un reconocimiento a la persistencia y el dolor de las familias afectadas.
Publicidad
En 2015, el equipo del programa Los Informantes de Caracol Televisión entrevistó al exparamilitar Juan Carlos Villa, alias Móvil 8, exmiembro del Bloque Cacique Nutibara de las AUC, quien detalló cómo se planearon y ejecutaron los asesinatos en La Escombrera. “Ahí mismo de una se mataba y se enterraba, si había que dejarle para que la fuerza pública recuperaba cuerpos se dejaban y si no se podía dejar se les da sepultura ahí mismo”, afirmó.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL