

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno colombiano ha lanzado una nueva convocatoria de becas de maestría dirigida a docentes y directivos rurales en Colombia. Esta iniciativa, conocida como Poder Pedagógico Popular, tiene como objetivo mejorar las condiciones de los educadores colombianos mediante la oferta de oportunidades de formación y crecimiento profesional. Las inscripciones para esta convocatoria estarán abiertas hasta el 2 de mayo de 2025.
La convocatoria ofrece más de 3.900 becas de maestría para maestros, maestras, rectores, rectoras, coordinadores y directores rurales. Los educadores en servicio del sector oficial pueden postularse en la página del Icetex para solicitar el crédito condonable y tener la oportunidad de cursar uno de los programas de maestría disponibles. La oferta incluye 94 programas de maestría de 38 universidades acreditadas, que responden a las necesidades de los territorios.
El Ministerio de Educación financiará el 70% del valor de la matrícula por periodo académico para los educadores y el 85% para los etnoeducadores. Las universidades participantes cubrirán el porcentaje restante. Además, los programas de esta convocatoria permiten la homologación de créditos académicos certificados antes de la inscripción. Para más detalles sobre las opciones de homologación, el reconocimiento de saberes y el apoyo de las universidades en el costo de matrícula, se debe consultar el anexo 1 de los documentos de la convocatoria, siguiendo este enlace.
Esta convocatoria ofrece programas de maestría seleccionados mediante un proceso de territorialización que involucró la colaboración con universidades nacionales, encuentros regionales y encuestas a docentes. El objetivo es adaptar la oferta a las necesidades y expectativas del magisterio en cada territorio. La oferta incluye 94 programas de maestría impartidos por 38 universidades acreditadas de alta calidad en seis macro-territorios.
Publicidad
Además, se han incorporado innovaciones como la flexibilización de planes de estudio, modalidades ajustadas a diversas realidades y la posibilidad de reconocer saberes previos mediante la homologación de créditos académicos. También se contempla la certificación de unidades de aprendizaje durante el proceso formativo, facilitando el avance en la trayectoria de cualificación de los docentes.
De acuerdo con la página de Icetex, para ser beneficiario del crédito educativo se deben completar una serie de documentos y registrar la información en el Formulario de Solicitud de Crédito. Tenga en cuenta lo siguiente:
Puede visitar la página de Icetex y poder conocer toda la información requerida del programa de Poder Pedagógico Popular.
DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO
NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co
Publicidad