Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Registraduría Nacional, por medio de la Resolución 13881 del 6 de noviembre de 2025, decidió rechazar la recolección de firmas propuesta por el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que buscaba inscribir su candidatura a la Presidencia en las elecciones de 2026. Esto luego de que se retiró de la consulta del Pacto Histórico, en la cual resultó ganador Iván Cepeda.
El organismo dijo que el registro era jurídicamente inviable, debido a que "no recibió, antes de la realización de la consulta, comunicación alguna de los partidos que convocaron la consulta, sobre el retiro o renuncia del precandidato Daniel Quintero Calle". En ese sentido, según el artículo 7 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011, quienes han participado como precandidatos quedan inhabilitados para inscribirse "como candidatos en cualquier circunscripción dentro del mismo proceso electoral, por partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos o coaliciones distintas".
La Registraduría añadió que "respaldar una candidatura inválida por una prohibición conocida, generaría un proceso inútil y costoso al presentarse un obstáculo legal insuperable. Así, se protege el derecho de participación política en los términos de la ley y se evita frustrar el ejercicio de derechos políticos de los ciudadanos convocados a apoyar una candidatura inviable jurídicamente".
Luego de que se conoció la decisión, Quintero, quien había dicho que el slogan de su campaña era 'Reset Total Contra el Narco y los Corruptos', reaccionó en sus redes sociales y escribió: "No quieren que reseteemos la política pero la vamos a resetear. No mas narcos ni corruptos".
La consulta del partido del pasado 26 de octubre presentó varias dificultades antes de su realización, pues un fallo del Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente una tutela de Carolina Corcho y Gustavo Bolívar que pedía la personería jurídica de la coalición del Pacto Histórico, la cual había sido negada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Lo anterior debido a que los partidos Polo Democrático, Unión Patriótica y Partido Comunista, que hacían parte de esta colectividad, están siendo investigados por presuntas irregularidades en las elecciones de 2022.
Aunque se dijo que esto pondría en riesgo la consulta, la Registraduría dijo en su momento que esta se había registrado de manera interpartidista, lo cual fue rechazado por Quintero, quien en ese momento decidió dar un paso al costado. "El CNE mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra nuestra voluntad, en una consulta interpartidista", aseguró en su cuenta de X.
Publicidad
La consulta registró 2'753.738 de votos, de los cuales 1,5 fueron para Iván Cepeda, seguido de Carolina Corcho, con 378.962.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL