
Varias vías de Colombia completan este jueves 17 de julio el cuarto día de bloqueos por cuenta del paro de arroceros. La situación ya despierta preocupación en la economía de los departamentos donde se mantienen las protestas, como Tolima, Huila, Meta, Córdoba, entre otros.
La gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, señaló que las afectaciones para el departamento son inmensas debido a que en cuatro puntos del departamento hay bloqueos. Hay reducción en cuanto a pasajeros y otros sectores están afectados con el paro. “Es una situación muy preocupante”, dijo. La mandataria añadió que es urgente la instalación de una mesa entre los arroceros y el Gobierno.
Últimas Noticias
Por su parte, Óscar Gutiérrez, director de Dignidad Agropecuaria, dijo que el balance de las manifestaciones ha sido positivo por el acompañamiento de los arroceros que ven con preocupación el panorama del sector. “Seguirán en paro los arroceros en todos los sitios acordados”, mencionó.
Publicidad
El dirigente manifestó que el paro ha sido una movilización grande y que este jueves se unirán los arroceros de Norte de Santander. “Hemos conversado con el Gobierno Nacional y se ha planteado la necesidad de una mesa para adelantar el trámite con pliego de peticiones”, señaló Gutiérrez.
Entre los puntos que los arroceros le están pidiendo al Gobierno está el contrabando e importaciones. Según el gremio, no existen acciones concretas para frenar el contrabando de arroz ni medidas efectivas para controlar las importaciones desleales. “El Gobierno ha trasladado la responsabilidad al Ministerio de Comercio Exterior, mientras el contrabando circula libremente por las carreteras del país”, señalaron.
Publicidad
Otro aspecto tiene que ver con la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC). Para los arroceros, “no hay ruta clara, ni voluntad política, para iniciar un proceso de revisión de los tratados de libre comercio que afectan al sector”.
Sin embargo, apuntan desde el gremio, que el eje del conflicto obedece a que el precio de compra al productor es insostenible. “Por ello, exigimos que el Gobierno Nacional convoque de inmediato a la Mesa de Negociación del Pliego de Peticiones de los Arroceros, radicado formalmente ante las autoridades. Esa es la única salida para destrabar este conflicto”, añadieron.
Justamente, la mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional con el Comité de Paro Nacional se llevará a cabo este jueves 17 de julio en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El encuentro se realizará desde las 11 de la mañana. En el espacio estarán, además, representantes del Ministerio de Agricultura y de Hacienda.
¿Cuáles son las vías que permanecen con bloqueos?
- Tolima: Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué.
- Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva - Bogotá (peaje), Pablo nuevo límites del Tolima y Huila.
- Córdoba: Sector Doctrina y las Garitas (Lórica), Tierra Alta
- Meta: Llano Lindo y vía antigua al llano
- Casanare: Aguazul
- Arauca: Tame
- Sucre: Sector de la Mojana
- Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica
- Santander: Sabana de Torres en la troncal del Magdalena Medio
- Norte de Santander: Pedregal
CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
NOTICIAS CARACOL